PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
SEÑO NOE 6°A Y 6°B
PRESENTACIÓN
HOLA, SEGURO QUE YA HICISTE LAS TAREAS DE LA SEMANA PASADA
Y APRENDISTE MUCHO SOBRE LOS CUENTOS POLICIALES. POR LAS DUDAS TE DEJO UN POCO
DE INFORMACIÓN ASÍ TE CONECTÁS CON ESTA SÚPER COLECCIÓN DE CUENTOS POLICIALES
QUE TE VAN A MANTENER MUY ATENTO.
- LAS
PREGUNTAS DE LAS ACTIVIDADES TENÉS QUE COPIARLAS EN LA CARPERA Y
RESPONDERLAS ALLÍ.
CONTENIDO: EL CUENTO POLICIAL
¡VAMOS A
EMPEZAR!
TAREAS DEL DÍA 1
LEER
PARA RECORDAR-LEER PARA APRENDER

UN CUENTO POLICÍACO ES AQUEL QUE AGRUPA LAS
NARRACIONES BREVES DE HECHOS FICTICIOS O REALES, RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON
CRIMINALES Y CON LA JUSTICIA, GENERALMENTE TENIENDO COMO TEMA PRINCIPAL LA
RESOLUCIÓN DE UN MISTERIO, LA PERSECUCIÓN DE UN DELINCUENTE, O TEMÁTICAS
SIMILARES. EL CUENTO PUEDE SER CLÁSICO O NEGRO :
CLÁSICO: QUE EL POLICÍA SEA EL QUE SE ENCARGA DE SU TRABAJO Y DE LA
INVESTIGACIÓN DETECTIVESCA Y POLICIAL;
NEGRO: QUE EL DETECTIVE O EL POLICÍA SE METE EN EL BANDO CONTRARIO PARA PODER
ATRAPAR AL CRIMINAL.
EL CUENTO POLICIAL ES UN CUENTO DE CRIMEN, MISTERIO, Y PERSECUCIÓN.
PARTES DE UN CUENTO POLICÍACO
- PLANTEO DE UN ENIGMA A RESOLVER : A PARTIR DE UN DILEMA, ES QUE SE
DESARROLLA UNA HISTORIA.
- NARRACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN : PERMITE ACLARAR EL INTERROGANTE
PLANTEADO AL COMIENZO.
- RESOLUCIÓN DEL ENIGMA : SE LOGRA MEDIANTE: (A) EL EXAMEN Y OBSERVACIÓN
DE LOS HECHOS MATERIALES Y PSICOLÓGICOS, SOBRE LOS QUE SE SACAN CONCLUSIONES;
(B) EL RAZONAMIENTO A PARTIR DE POSIBLES HIPÓTESIS (EL INVESTIGADOR MUCHAS
VECES NO NECESITA OBSERVAR EL ESCENARIO DEL CRIMEN).
ELEMENTOS CARACTERIZADORES
- PERSONAJES : SE PRESENTAN EN UNA PERSPECTIVA ANTITÉTICA: EL POLICÍA, EL
DETECTIVE, EL INSPECTOR; EL ASESINO Y EL ESPÍA, O SEA LOS BUENOS Y LOS MALOS.
POR LO GENERAL SON HOMBRES, TIENEN CARACTERES BIEN DEFINIDOS Y NO EVOLUCIONAN A
LO LARGO DEL RELATO.
- ESTRUCTURA : HABITUALMENTE ES UN RELATO QUE SE HACE AL REVÉS DE LA
NARRATIVA TRADICIONAL. AL COMIENZO SE PRESENTA EL ENIGMA QUE DEBE SER RESUELTO
AL FINAL. EL TIEMPO PARA ACLARAR EL MISTERIO PROCEDE EN DOS SENTIDOS: MIENTRAS
AVANZA LA INVESTIGACIÓN, FUTURO, SE REVELA EL ENIGMA, PASADO. PERO HAY QUE
TENER EN CUENTA QUE A ESTE RELATO PRECEDE UNA ETAPA PREVIA DE ORGANIZACIÓN:
CUANDO EL ESCRITOR IMAGINA O FRAGUA ESA HISTORIA SIGUE UN ORDEN CRONOLÓGICO O
LINEAL (COMIENZO, DESARROLLO Y DESENLACE). AL ESCRIBIRLA INVIERTE LOS
RESULTADOS Y LOS PRESENTA AL COMIENZO.
- AMBIENTE : ES COTIDIANO, FAMILIAR AL LECTOR. EN LOS PRIMEROS RELATOS EL
CRIMEN OCURRÍA EN ESPACIOS INTERIORES, EN CUARTOS CERRADOS. EN LA ACTUALIDAD,
LA VIOLENCIA SE DESATA EN LAS CALLES, ANTE LA SORPRESA O INDIFERENCIA DE LOS
POSIBLES TESTIGOS.
- TRAMA : LA ACCIÓN BRINDA EL MAYOR SUSPENSO. DEJA SIEMPRE UN HILO O
ESLABÓN POR RESOLVER. CON RIGOR DEDUCTIVO, EL INVESTIGADOR Y EL LECTOR
DESENTRAÑAN EL ENIGMA AL REUNIR ESOS HILOS EN EL DESENLACE. AL PRINCIPIO SE
PROPONEN VARIAS SOLUCIONES FÁCILES, A PRIMERA VISTA TENTADORAS, QUE SIN EMBARGO
RESULTAN FALSAS. HAY UNA SOLUCIÓN INESPERADA, A LA CUAL SÓLO SE LLEGA AL FINAL.
PARA LA SOLUCIÓN DEL ENIGMA SE DESECHA TODO ELEMENTO SOBRENATURAL O
INEXPLICABLE. ES UN RELATO HECHO PARA QUE EL LECTOR PARTICIPE EN DESENTRAÑAR EL
MISTERIO, E INGRESAR EN EL MISMO COMO UN INVESTIGADOR MÁS.
- DEFINICIÓN : EL RELATO POLICÍACO ES AQUEL QUE, POR MEDIO DE LA DEDUCCIÓN
LÓGICA, IDENTIFICA AL AUTOR DE UN DELITO Y REVELA SUS MÓVILES.
- EXTENSIÓN : EL CUENTO POLICIAL TIENE GENERALMENTE LA EXTENSIÓN DE UN
CUENTO, AUNQUE CLARO ESTÁ, HAY TAMBIÉN CUENTOS POLICIALES MUY BREVES O
MINICUENTOS POLICIALES, COMO POR EJEMPLO EL DE MARCO DENEVI TITULADO
PRECISAMENTE CUENTO POLICIAL.
ACTIVIDAD: PARA PENSAR UN POCO
A) ¿CONOCEN
HISTORIAS O RELATOS QUE PRESENTEN SITUACIONES MISTERIOSAS O DUDOSAS?
B) ¿DÓNDE
LAS LEYERON?
C) ¿QUIÉN
SE LAS CONTÓ?
D) ¿SE
PUEDEN RELACIONAR LAS PALABRAS “SUSPENSO” E “INTRIGA” CON EL CONTENIDO QUE
PRESENTA UN POLICIAL?
RESPONDÉ CON TUS PALABRAS.
¡YA ESTÁS INFORMADO!
ES HORA DE LEER PARA DISFRUTAR.
LA
INSPIRACIÓN
EL POETA SIAO, QUE VIVÍA DESDE
EL OTOÑO EN EL PALACIO IMPERIAL, FUE ENCONTRADO MUERTO EN SU HABITACIÓN. EL
MÉDICO DE LA CORTE DECRETÓ QUE LA MUERTE HABÍA SIDO PROVOCADA POR ALGUNA
SUBSTANCIA QUE LE HABÍA MANCHADO LOS LABIOS DE AZUL. PERO NI EN LAS BEBIDAS NI
EN LOS ALIMENTOS HALLADOS EN SU HABITACIÓN HABÍA HUELLAS DE VENENO. EL
CONSEJERO LITERARIO DEL EMPERADOR ESTABA TAN CONMOVIDO POR LA MUERTE DE SIAO,
QUE ORDENÓ LLAMAR AL SABIO FENG. A PESAR DE LA FAMA QUE LE HABÍA DADO LA
RESOLUCIÓN DE VARIOS ENIGMAS ENTRE ELLOS LA MUERTE DEL MANDARÍN CHOU Y LOS
LLAMADOS "CRÍMENES DEL DRAGÓN"- FENG VESTÍA COMO UN CAMPESINO POBRE.
LOS GUARDIAS IMPERIALES SE NEGARON A DEJARLO PASAR, Y EL CONSEJERO LITERARIO
TUVO QUE IR A BUSCARLO A LAS PUERTAS DEL PALACIO PARA CONDUCIRLO A LA
HABITACIÓN DEL MUERTO. SOBRE UNA MESA BAJA SE ENCONTRABAN LOS INSTRUMENTOS DE
CALIGRAFÍA DEL POETA SIAO: EL PINCEL DE PELO DE MONO, EL PAPEL DE BAMBÚ, LA
TINTA NEGRA, EL LACRE CON QUE ACOSTUMBRABA A SELLAR SUS COMPOSICIONES. –MIS
CONOCIMIENTOS LITERARIOS SON MUY ESCASOS Y UN POCO ANTICUADOS. PERO SÉ QUE SIAO
ERA UN FAMOSO POETA, Y QUE SUS POEMAS SE CONTABAN POR MILES –DIJO FENG–. ¿POR
QUÉ TODO ESTO ESTÁ CASI SIN USAR? –SABIO FENG: HACÍA LARGO TIEMPO QUE SIAO NO
ESCRIBÍA. COMO VERÁ, COMENZÓ A TRAZAR UN IDEOGRAMA Y CAYÓ FULMINADO DE
INMEDIATO. SIAO LUCHABA PARA QUE VOLVIERA LA INSPIRACIÓN, Y EN EL MOMENTO DE
CONSEGUIRLA, ALGO LO MATÓ.
FENG PIDIÓ AL CONSEJERO
QUEDARSE SOLO EN LA HABITACIÓN. DURANTE UN LARGO RATO SE SENTÓ EN SILENCIO, SIN
TOCAR NADA, INMÓVIL FRENTE AL PAPEL DE BAMBÚ, COMO UN POETA QUE NO ENCUENTRA SU
INSPIRACIÓN. CUANDO EL CONSEJERO, ABURRIDO DE ESPERAR, ENTRÓ, FENG SE HABÍA
QUEDADO DORMIDO SOBRE EL PAPEL. –SÉ QUE NADIE, NI SIQUIERA UN POETA, ES
INDIFERENTE A LOS FAVORES DEL EMPERADOR –DIJO FENG APENAS DESPERTÓ–. ¿TENÍA
SIAO ENEMIGOS? EL CONSEJERO IMPERIAL DEMORÓ EN CONTESTAR. –LA VANIDAD DE LOS
POETAS ES UN LUGAR COMÚN DE LA POESÍA, Y NO QUISIERA CAER EN ÉL. PERO EN EL
PASADO, SIAO TUVO CIERTA RENCILLA CON TSENG, EL ANCIANO POETA, PORQUE AMBOS
COINCIDIERON EN LA COMPARACIÓN DE LA LUNA CON UN ESPEJO. Y UN POEMA DIRIGIDO
CONTRA DING, QUIEN SE LLAMA A SÍ MISMO "EL POETA CELESTIAL", LE GANÓ
SU ODIO. PERO NI TSENG NI DING SE ACERCARON A LA HABITACIÓN DE SIAO EN LOS
ÚLTIMOS DÍAS. –¿Y SE SABE QUÉ ESTABAN HACIENDO LA NOCHE EN QUE SIAO MURIÓ? –LA
POLICÍA IMPERIAL HIZO ESAS AVERIGUACIONES. TSENG ESTABA ENFERMO, Y EL EMPERADOR
LE ENVIÓ A UNO DE SUS MÉDICOS PARA QUE SE OCUPARA DE ÉL. EN CUANTO A DING, ESTÁ
FUERA DE TODA SOSPECHA: LEVANTABA UNA COMETA EN EL CAMPO. HABÍA VARIOS JÓVENES
DISCÍPULOS CON ÉL. DING HABÍA
ESCRITO UNO DE SUS POEMAS EN LA COMETA. –¿Y DÓNDE LEVANTÓ DING ESA COMETA?
¿ACASO SE VEÍA DESDE ESA VENTANA? SI, JUSTAMENTE ALLÍ, DETRÁS DEL BOSQUE.
HONORABLE FENG: LOS OSCUROS POEMAS DE DING TAL VEZ NO RESPETEN NINGUNA DE NUESTRAS
ANTIGUAS REGLAS, PERO NO CREO QUE ALCANCEN A MATAR A LA DISTANCIA. ¡ADEMÁS, LA
COMETA ESTABA EN LLAMAS! –¿UN RAYO? –CAPRICHOS DE DING. ELEVAR SUS POEMAS E
INCENDIARLOS. YO, COMO USTED, FENG, TENGO UN GUSTO ANTICUADO, Y NO PUEDO JUZGAR
LAS NUEVAS COSTUMBRES LITERARIAS DEL PALACIO. FENG DESTINÓ LA TARDE SIGUIENTE A
LEER LOS POEMAS DE SIAO. A LA NOCHE ANUNCIÓ QUE TENÍA UNA RESPUESTA. EL
CONSEJERO IMPERIAL SE REUNIÓ CON ÉL EN LAS HABITACIONES DEL POETA ASESINADO.
FENG SE SENTÓ FRENTE A LA HOJA DE BAMBÚ Y COMPLETÓ EL IDEOGRAMA QUE HABÍA
COMENZADO A TRAZAR SIAO. –"COMETA EN LLAMAS" –LEYÓ EL CONSEJERO–. ¿LA
VISIÓN DE LA COMETA LE HIZO A SIAO RECUPERAR LA INSPIRACIÓN? –SIAO TRABAJABA A
PARTIR DE AQUELLO QUE LO SORPRENDÍA. EL MOMENTO EN QUE SE DETIENE EL RUMOR DE
LAS CIGARRAS, LA VISIÓN DE UNA ESTATUA DORADA ENTRE LA NIEBLA, UNA MARIPOSA
ATRAPADA POR LA LLAMA. DE ESTAS COSAS SE ALIMENTABA SU POESÍA. AQUÍ EN EL
PALACIO, YA NADA LO INVITABA A ESCRIBIR: POR ESO SU PINCEL NUEVO ESTABA SIN
USAR DESDE HACÍA MESES. DING PUSO ALLÍ EL VENENO, Y CON LA SUFICIENTE
ANTICIPACIÓN COMO PARA QUE NADIE SOSPECHARA DE ÉL. SABÍA QUE SIAO, COMO TODOS
LOS QUE USAN PINCELES DE PELO DE MONO, SE LO LLEVARÍA A LA BOCA AL USARLO POR
PRIMERA VEZ, PARA
ABLANDARLO. LOS RESTOS DEL
VENENO SE DISOLVIERON EN LA TINTA. ESA FUE UNA DE LAS ARMAS DE DING. –IMAGINO
QUE LA OTRA FUE LA COMETA –DIJO EL CONSEJERO. –DING SABÍA QUE AL VER ALGO TAN
EXTRAÑO COMO UNA COMETA EN LLAMAS, LA INSPIRACIÓN VOLVERÍA AL VIEJO SIAO. FENG
TOMÓ EL PINCEL DE PELO DE MONO Y ESCRIBIÓ: UNA COMETA EN LLAMAS SUBE AL CIELO
NEGRO. BRILLA UN MOMENTO Y SE APAGA. ASÍ LA INJUSTA FAMA DEL MEDIOCRE DING.
–MIS DOTES COMO POETA SON POBRES, PERO ACASO NO ESTÉ TAN ALEJADO DEL TEMA QUE
HUBIERA ELEGIDO SIAO –FENG LIMPIÓ CON CUIDADO EL PINCEL–. COMO POETA DING
RECHAZA TODA REGLA, PERO COMO ASESINO ACEPTA LAS SIMETRÍAS. PARA MATAR A UN
POETA ELIGIÓ LA POESÍA.
POR PABLO DE SANTIS
ACTIVIDADES:
A) ¿QUÉ TIPO DE CUENTO POLICIAL
ES? JUSTIFICA CON TUS PROPIAS PALABRAS.
B) ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PUEDES
MENCIONAR ACERCA DEL PERSONAJE FENG?
C) ¿CÓMO HIZO DING
PARA MATAR A SIAO? EXPLICA CON TUS PALABRAS.
D)COMPLETA LA FICHA DE LECTURA EN TU CARPETA.
TÍTULO
|
|
AUTOR
|
|
POLICIAL
CLÁSICO
|
|
POLICIAL
NEGRO
|
|
PERSONAJES
|
|
SITUACIÓN A RESOLVER
|
|
RESOLUCIÓN
DEL CASO
|
|
TAREAS DEL DÍA 2
LOS
ANTEOJOS DE ORO
ERA UNA NOCHE TEMPESTUOSA,
HOLMES Y YO HABÍAMOS ESTADO SENTADOS EN SILENCIO DURANTE TODA LA TARDE: ÉL
EMPECINADO EN DESCIFRAR CON AYUDA DE UNA POTENTE LUPA, LOS RESTOS DE LA
INSCRIPCIÓN ORIGINAL DE UN MANUSCRITO, Y YO CONCENTRADO, PENSANDO EN UN
RECIENTE TRABAJO DE CIRUGÍA. DE PRONTO, ALGUIEN TOCÓ LA PUERTA CON INSISTENCIA.
ERA EL JOVEN DETECTIVE, STANLEY HOPKINS, QUE QUERÍA VER A HOLMES. −ESTUVE EN
EL LUGAR DEL SUCESO Y ME HE TOMADO UN
COCHE HASTA AQUÍ. AUNQUE ESTE CASO PARECÍA MUY SENCILLO, NO HE PODIDO DESCIFRARLO:
NO HAY NINGÚN MÓVIL, SEÑOR HOLMES, Y ESO ES LO QUE ME MOLESTA. HOLMES ENCENDIÓ
SU PIPA, SE RECOSTÓ EN SU SILLA Y LE DIJO QUE LE CONTARA TODO. −LOS HECHOS SON
MUY SIMPLES: EL PROFESOR CORAM ALQUILA UNA CASA DE CAMPO. ESTE HOMBRE ES
INVÁLIDO Y SE PASA MITAD DEL TIEMPO EN CAMA Y LA OTRA MITAD EN SU SILLA DE
RUEDAS, AYUDADO POR SU JARDINERO. SEGÚN SUS VECINOS, SE TRATA DE UN HOMBRE MUY
AGRADABLE Y CULTO. SU ÚNICA COMPAÑÍA ES UNA ANCIANA AMA DE LLAVES, LA SEÑORA
MARKER, Y UNA CRIADA, SUSAN TARLTON. COMO EL PROFESOR ESTÁ ESCRIBIENDO UN
LIBRO, NECESITÓ CONTRATAR UN SECRETARIO.
DOS JÓVENES OCUPARON ESE
PUESTO HASTA LA LLEGADA DE WILLOUGHBY SMITH, UN MUCHACHO UNIVERSITARIO CON
EXPERIENCIA EN EL RUBRO, QUIEN ESTA MAÑANA HA ENCONTRADO LA MUERTE EN EL ESTUDIO
DE LA MANSIÓN Y TODO PARECE INDICAR QUE SE TRATA DE UN ASESINATO. HOLMES Y YO
NOS ACERCAMOS AL FUEGO, MIENTRAS EL JOVEN CONTINUABA SU RELATO: −NADA DE LO QUE
SUCEDÍA EN LA CASA DE CAMPO DESPERTABA SOSPECHAS. EL PROFESOR TRABAJABA COMO DE
COSTUMBRE JUNTO A SMITH. LAS MUJERES DE
LA CASA REALIZABAN SUS QUEHACERES COTIDIANOS Y EL JARDINERO, DE VEZ EN CUANDO,
AYUDABA TRASLADANDO AL HOMBRE INVÁLIDO. POR OTRA PARTE, LA VERJA DEL JARDÍN QUE
ESTÁ A CIEN YARDAS DE LA CARRETERA PRINCIPAL DE LONDRES NO HABÍA SIDO ABIERTA.
A CONTINUACIÓN, LES VOY A LEER LA DECLARACIÓN DE SUSAN TARLTON: “SIENDO ENTRE
LAS ONCE Y LAS DOCE DEL MEDIODÍA, ME ENCONTRABA COLGANDO LAS CORTINAS; EL
PROFESOR, EN SU DORMITORIO UBICADO EN LA PLANTA BAJA. LA AMA DE LLAVES OCUPADA
EN SUS QUEHACERES Y SMITH EN EL ESTUDIO. ESCUCHÉ UN FUERTE GRITO, QUE BIEN PUDO
SER DE UN HOMBRE COMO DE UNA MUJER, SEGUIDO DE UNAS PISADAS FUERTES Y NO
RECUERDO SI LA PUERTA DEL ESTUDIO SE CERRÓ O NO. ME QUEDÉ PARALIZADA Y DE
PRONTO ATINÉ A IR AL ESTUDIO Y ENCONTRÉ AL JOVEN SMITH TENDIDO EN EL SUELO. LA
SANGRE CHORREABA DE SU CUELLO, JUNTO A SU CUERPO EL CUCHILLO PARA ABRIR CARTAS.
PARA ASEGURARME DE QUE EL JOVEN ESTUVIERA MUERTO, DERRAMÉ AGUA EN SU FRENTE Y
DE REPENTE ABRIÓ SUS OJOS Y MURMURÓ: −EL PROFESOR. FUE ELLA...” CUANDO LA SEÑORA MARKER LLEGÓ AL LUGAR DEL
HECHO, SMITH YA HABÍA MUERTO. ENTONCES SUSAN SE DIRIGE A LA HABITACIÓN DEL
PROFESOR Y LO ENCUENTRA DURMIENDO EN SU CAMA. TODOS DECLARARON ESCUCHAR EL
GRITÓ, SIN EMBARGO NADA HACE PENSAR QUE SMITH TUVIERA ALGÚN ENEMIGO. EN EL
ESTUDIO NO FALTABA NADA Y NADIE TOCÓ NADA, HASTA QUE LLEGUÉ JUNTO A LA POLICÍA
DEL LUGAR. −LO ÚNICO SEGURO ES QUE EL ASESINO CONOCÍA CADA ESPACIO DE LA CASA Y
QUE HABÍA ENTRADO POR ESE SENDERO DEL JARDÍN QUE DA DIRECTAMENTE AL ESTUDIO. Y DEBIÓ HUIR
POR EL MISMO LUGAR YA QUE LA HIEDRA SE ENCONTRABA APLASTADA. −¿A DÓNDE CONDUCE
ESTE SENDERO? −DIJO HOLMES. ¿VIO LAS HUELLAS EN LA HIEDRA? −¿CÓMO SABERLO? ALLÍ
EMPIEZAN, PERO NO CONDUCEN A NINGÚN LUGAR.
DESPUÉS EXAMINÉ EXHAUSTIVAMENTE EL PASILLO Y NO PUDE ENCONTRAR NINGUNA
OTRA PISTA. −¿Y EL CUERPO CÓMO FUE ENCONTRADO? −PREGUNTÓ HOLMES. −FUE
ENCONTRADO JUNTO AL ESCRITORIO EN EL LADO IZQUIERDO. TENÍA UNA HERIDA EN EL
LADO DERECHO DEL CUELLO, DE ATRÁS HACIA ADELANTE, DE MANERA QUE ES CASI
IMPOSIBLE QUE SE LO HICIERA ÉL MISMO. −A MENOS QUE SE CAYERA SOBRE EL CUCHILLO
−DEDUJO HOLMES. −EXACTO. ESA IDEA TAMBIÉN LA TUVE, PERO LA DESECHÉ PORQUE
ENCONTRAMOS EL ABRECARTAS A LOS PIES DEL CADÁVER, ADEMÁS DE UNOS LENTES DE ORO
EN EL PUÑO APRETADO DEL CADÁVER. SMITH TENÍA UNA EXCELENTE VISTA, NO HAY DUDAS
DE QUE PERTENECEN AL ASESINO −CONCLUYÓ EL
DETECTIVE. SHERLOCK HOLMES TOMÓ LOS ANTEOJOS Y LOS EXAMINÓ
CUIDADOSAMENTE. SE LOS PUSO EN LA NARIZ, INTENTÓ LEER CON ELLOS E HIZO ANOTACIONES
EN UNA HOJA. −MIS DEDUCCIONES SON DE UNA SIMPLEZA SIN IGUAL −DIJO−. UNOS
ANTEOJOS DE ORO DEBEN PERTENECER A UNA PERSONA REfiNADA; EL PUENTE DEL ARMAZÓN
ME HACE PENSAR QUE ES UNA PERSONA CON NARIZ ANCHA Y OJOS MUY JUNTOS. OBSERVE,
WATSON, QUE LOS PERNOS DEL ANTEOJO HAN SIDO CAMBIADOS, UNO PRIMERO QUE EL OTRO,
DEBIDO AL DESGASTE DEL TORNILLO, POR LO TANTO DEDUZCO QUE LA DAMA FUE DOS VECES
AL ÓPTICO. AL OTRO DÍA SALIERON HACIA YOXLEY. SE PRESENTARON EN LA VIEJA
CASONA, EXAMINARON CADA DETALLE E INDAGARON A CADA UNO DE SUS HABITANTES. HOLMES
SE DETUVO EN EL APLASTAMIENTO DE LA HIEDRA Y EN EL ESTUDIO, REVISÓ CADA PARTE
DEL ESCRITORIO, NOTÓ RASPONES SOBRE LA MANIJA DE UNO DE LOS CAJONES. OTRA
CUESTIÓN EN LA QUE DETUVO SU ATENCIÓN FUE LA MENCIÓN QUE HIZO EL AMA DE LLAVES
SOBRE EL APETITO REPENTINO DEL PROFESOR. POR ÚLTIMO, FUERON HACIA LA HABITACIÓN
DONDE SE ENCONTRABA EL PROFESOR: −¡SEÑOR HOLMES, QUÉ HONOR QUE USTED SE
ENCUENTRE EN MI CASA! PERO COMO YA LE HABRÁ ANTICIPADO EL DETECTIVE, NO HAY
MÓVILES NI NADA QUE HAGA PENSAR QUE FUE UN ASESINATO. −¡NO ESTARÍA TAN SEGURO!
−LANZÓ AL DESCUIDO HOLMES−. CREO QUE USTED ESTABA EN LA CAMA EN EL MOMENTO DEL
CRIMEN Y NO PUDO OÍR NADA −CONTINUÓ−. ¿QUÉ IMAGINA QUE QUISO DECIR EL POBRE
MUCHACHO CON LAS PALABRAS “EL PROFESOR. FUE ELLA…”? −SUSAN ES UNA MUCHACHA DE
CAMPO, NO HA ESCUCHADO BIEN. TAL VEZ EL JOVEN SMITH DIJO ALGO Y ELLA CREÓ OÍR
LO QUE USTED REFIERE. ¡YA SABEN CÓMO SON LOS JÓVENES, UN VIEJO AMOR, UN
DESCUIDO Y DE PRONTO ENCUENTRAN LA MUERTE! UN GUANTE, UN ANTEOJO, UN ABANICO…
SON SOLO DETALLES, LO QUE IMPORTA ES EL MÓVIL Y NO LO HAY −SENTENCIÓ. −¿DETRÁS DE ESA BIBLIOTECA QUE HAY?
SEÑALÁNDOLA Y SIN DARLE TIEMPO A CONTESTAR, TOCÓ UN LIBRO QUE HIZO APARECER UN
ESCONDITE SECRETO DONDE SE ENCONTRABA OCULTA UNA MUJER DE ASPECTO DESALINEADO,
QUIEN SALIÓ COMO PUDO, SE INCORPORÓ Y, ANTE LOS CABALLEROS ATÓNITOS, CONFESÓ:
−“YO MATÉ A SMITH, FUE COMO USTED SOSTIENE HOLMES, POR UN ACCIDENTE. FUI AL
ESCRITORIO, QUERÍA RESCATAR UNOS DOCUMENTOS QUE INCRIMINABAN AL PROFESOR POR
TRAICIONAR A UN GRUPO DE CAMARADAS RUSOS, ENTRE LOS QUE ME ENCONTRABA. EL JOVEN
AYUDANTE ME DESCUBRIÓ, QUISO FRUSTRAR MI ROBO Y EN EL FORCEJEO, TOMÓ MIS
ANTEOJOS; LO EMPUJÉ Y CON EL ABRECARTAS SE DIO EN EL CUELLO. COMO NO VEÍA, CREÍ
VOLVER POR EL MISMO LUGAR POR EL QUE HABÍA ENTRADO, PERO ME HALLÉ EN LA
HABITACIÓN DEL PROFESOR Y LO OBLIGUÉ A QUE ME AYUDARA A CAMBIO DE NO REPORTARLO
ANTE LAS AUTORIDADES DE INMIGRACIÓN. −ELEMENTAL, MI QUERIDO WATSON, HE AQUÍ
PORQUÉ EL PROFESOR COMÍA PORCIÓN DOBLE DESDE EL DÍA DEL ASESINATO. TANTO SUSAN
COMO EL PROFESOR FUERON DETENIDOS Y PROCESADOS.
DE LAS AVENTURAS DE SHERLOCK
HOLMES, ADAPTACIÓN DE OLGA PEREYRA
ACTIVIDADES:
A)
¿QUÉ HECHO DESENCADENA LA HISTORIA?
B)
¿CUÁL ES EL ENIGMA?
C)
¿QUIÉNES SON LOS SOSPECHOSOS?
D)
¿QUIÉN LO RESUELVE?
E)
¿QUÉ ELEMENTOS TIENE EN CUENTA PARA RESOLVERLO?
F)
FINALMENTE, ¿CÓMO LO RESUELVE?
G) COPIÁ
EN TU CARPETA Y LUEGO SUBRAYÁ CUÁLES DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS
PERTENECEN AL CUENTO POLICIAL Y SE OBSERVAN EN EL RELATO QUE LEÍSTE.
• REPRESENTA UN MUNDO QUE PARECE
CORRESPONDERSE CON LA REALIDAD.
•
MUESTRA INDICIOS O PISTAS QUE SEÑALAN A UN CULPABLE.
•
EL DETECTIVE ES UN DEFENSOR DE LA LEY Y UN HOMBRE ASTUTO.
•
LA RAZÓN Y LO MÁGICO CONVIVEN Y SE ENFRENTAN.
•
EL RELATO POLICIAL TIENE TRES COMPONENTES: CRIMINAL, DETECTIVE Y ENIGMA. •
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL AMBIENTE.
•
UN INVESTIGADOR RESUELVE EL MISTERIO.
TÍTULO
|
|
AUTOR
|
|
POLICIAL
CLÁSICO
|
|
POLICIAL
NEGRO
|
|
PERSONAJES
|
|
SITUACIÓN A RESOLVER
|
|
RESOLUCIÓN
DEL CASO
|
|
TAREAS
DEL DÍA 3
LOS LADRONES DE BICICLETAS
SE
DECÍA EN ESOS DÍAS QUE LOS LADRONES DE BICICLETAS ERAN AUDACES, RÁPIDOS Y
ASTUTOS, Y QUE EN NO MÁS DE DOS MINUTOS Y MEDIO COMETÍAN EL DELITO. COMO ERA DE
SUPONER, EL ROBO LLEGÓ AL BARRIO DE SAN PEDRO DEL MONTE. LOS VECINOS, TESTIGOS
fiELES, DECLARARON LO QUE VIERON: UNA CAMIONETA NEGRA SE ACERCÓ AL BICICLETERO DONDE,
EN FILA Y ORDENADAS, ESTABAN LAS BICICLETAS. RÁPIDAMENTE, DOS ADOLESCENTES
BAJARON DE UN SALTO, SE LANZARON SOBRE LAS BICICLETAS Y ELIGIERON DE INMEDIATO
LA ROJA, UNA BICICLETA DE COMPETICIÓN, LA MÁS COSTOSA DEL GRUPO. LOS TESTIGOS,
TAMBIÉN, DIJERON QUE MIENTRAS UNO DE LOS JÓVENES LADRONES CORTABA LA CADENA DEL
CANDADO, EL OTRO, SIN PERDER TIEMPO, LA TRANSPORTÓ HASTA LA CAMIONETA, LA TIRÓ
EN LA CAJA Y SALIERON A TODA VELOCIDAD POR LA AVENIDA PRINCIPAL. LA POLICÍA
DETUVO A UNOS CUANTOS SOSPECHOSOS HASTA QUEDARSE CON UN GRUPO REDUCIDO DE LA
ZONA EN CUESTIÓN, DUEÑOS DE UNA CAMIONETA COMO LA QUE DESCRIBIERON LOS
TESTIGOS. UNO DE LOS SOSPECHOSOS ERA UN ADOLESCENTE. FUE CITADO Y EL DETECTIVE
GONZÁLEZ LO INTERROGABA. EL JOVENCITO DECÍA LLAMARSE FELIPE, NO SE QUEDABA
CALLADO, Y PREGUNTABA: –¿PARA QUÉ CUERNOS ME TRAJERON? YO NO HICE NADA. YO NO
ROBÉ. –¿QUÉ TE DIJO EL AGENTE? –PREGUNTÓ EL DETECTIVE GONZÁLEZ. –NO SÉ… DIJO
QUE ROBARON UNA BICICLETA EN LA ESCUELA, ESO ES TODO. YO NO ESTUVE NI CERCA DE
LA ESCUELA. TENGO UNA CAMIONETA, ¿PARA QUÉ QUIERO UNA BICICLETA DE COMPETICIÓN?
FELIPE ESTABA ALTERADO, FURIOSO DE QUE LO CULPARAN. –DECIME, ¿TENÉS UNA
CAMIONETA NEGRA? –INTERROGÓ EL DETECTIVE. –SÍ, MUCHA GENTE TIENE CAMIONETAS ASÍ
–CONTESTÓ FELIPE. –AHORA, DECIME, ¿QUIÉN TE AYUDÓ A LLEVARTE LA BICICLETA?
–PREGUNTÓ EL DETECTIVE. FELIPE PALIDECIÓ Y QUEDÓ ATÓNITO POR EL TONO DESAFIANTE
DE LA PREGUNTA.
BASADO
EN EL RELATO DE JIM SUKACH “LADRONES DE BICICLETAS”
ACTIVIDADES:
A) COMPLETA
LA FICHA EN TU CARPETA
TÍTULO
|
|
AUTOR
|
|
POLICIAL
CLÁSICO
|
|
POLICIAL
NEGRO
|
|
PERSONAJES
|
|
SITUACIÓN A RESOLVER
|
|
RESOLUCIÓN
DEL CASO
|
|
B) HACE TU PROPIA VERSIÓN DE CUENTO COMO SI VOS
FUERAS UNO DE LOS TESTIGOS. HACÉ UNA
DESCRIPCIÓN BIEN CLARA DE COMO VISTE QUE PASARON LOS HECHOS.