Seño Patricia 1 ° A y C
CANCIÓN TA TE TI……..
COMO LA SEMANA PASADA, VAMOS A LEER LETRAS DE CANCIONES Y A CANTARLAS. EMPEZAMOS CON TA TE TI JUNTO CON LA PERSONA QUE ESTÁ CON USTEDES.
TA, TE, TI,
SUERTE PARA MÍ,
CHOCOLATE CON MANÍ
SI NO ES PARA MÍ,
SERÁ PARA TI.
TA, TE, TI.
ESTA CANCIÓN SE CANTA PARA SORTEAR QUIÉN JUEGA PRIMERO O EN MUCHAS OTRAS SITUACIONES EN LAS QUE HAY QUE HACER, ELEGIR O REPARTIR ALGO.
TAL COMO QUE LLUEVA, TA TE TI ES UNA CANCIÓN ANÓNIMA, ES DECIR, NO SABEMOS QUÉ AUTORA O AUTOR LA INVENTÓ. ESTAS CANCIONES PERTENECEN A LA TRADICIÓN ORAL INFANTIL, SON POPULARES, CREADAS POR PERSONAS QUE CANTAN. POR ESO TIENEN DISTINTAS VERSIONES SEGÚN DÓNDE LA CANTEN. SIEMPRE TIENEN PALABRAS QUE RIMAN PARA QUE, SEAN MEMORIZADAS Y APRENDIDAS RÁPIDAMENTE. LAS RIMAS SON LOS SONIDOS PARECIDOS CON LOS QUE TERMINAN LAS PALABRAS. POR EJEMPLO,
¿CUÁLES PALABRAS RIMAN CON TA TE TI?
LES PEDIMOS QUE LAS SUBRAYEN. SINO – SERÁ – MANÍ – CHOCOLATE – MÍ AHORA,
POR SUS NOMBRES.
Y “TI” POR EL NOMBRE DE QUIÉN LAS O LOS ACOMPAÑA.
PRESTEN ATENCIÓN Y NO REEMPLACEN
EL “TI” DE “TA, TE, TI”.
TA, TE, TI, TA, TE, TI
SUERTE PARA MÍ, SUERTE PARA ……….
CHOCOLATE CON MANÍ. CHOCOLATE CON MANÍ.
SI NO ES PARA MÍ, SI NO ES PARA…………
SERÁ PARA TI. SERÁ PARA …………………
TA, TE, TI. TA, TE, TI.
LA VUELVO A ESCRIBIR LA CANCIÓN CON MI NOMBRE Y LOS NOMBRES DE QUIÉN O QUIÉNES MES ACOMPAÑAN.
MATEMÁTICA
HOLA, HOY SEGUIMOS CON DIBUJOS DE RECORRIDOS.
A) PÁRENSE EN EL BAÑO CON UN FAMILIAR PARA QUE JUEGUE CON USTEDES.
DÍGANLE QUE SE TAPE LOS OJOS Y DENLE INSTRUCCIONES PARA QUE VAYA DESDE EL BAÑO HASTA LA PUERTA DE CALLE.
B) DIBUJEN EN UNA HOJA EL RECORRIDO QUE LE DIJERON.
PARA COMENZAR DIBUJEN ALGÚN ELEMENTO DEL BAÑO QUE LES SIRVA COMO REFERENCIA. PEGUEN ESA HOJA EN SU CUADERNO DE MATEMÁTICA. RECUERDEN: PARA DIBUJAR UN RECORRIDO HAY QUE TENER EN CUENTA ALGUNAS INDICACIONES Y CIERTOS OBJETOS QUE SIRVEN COMO PUNTOS DE APOYO.
CIENCIAS NATURLES
HOLA, TENGAN A MANO EL MUÑECO QUE ARMARON CON ÉL VAMOS A APRENDER LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO:
LAS PARTES DEL CUERPO QUE SALEN DEL TRONCO Y CONSTITUYEN “EXTREMOS” DEL CUERPO SE LLAMAN “EXTREMIDADES”. POR EJEMPLO, LOS BRAZOS, LAS PIERNAS.
DIBUJEN SU MUÑECO EN EL CUADERNO
B-PINTO DE ROJO EL TRONCO.
C-PINTO DE AZUL LAS EXTREMIDADES ( BRAZOS Y PIERNAS).
CIENCIAS SOCIALES
LA SEMANA PASADA RECORDARON CÓMO FUE SU EXPERIENCIA EN JARDÍN.
AHORA ESTÁN EN PRIMER GRADO, INICIANDO UNA NUEVA ETAPA.
RECUERDAN SU PRIMER DIÁ DE CLASE EN LA ESCUELA PRIMARIA.
A) DIBUJEN QUIÉN O QUIÉNES LOS ACOMPAÑARON Y ESCRIBO SUS NOMBRES.
B) ¿CÓMO IBAS VESTIDA O VESTIDO? DIBUJO Y ESCRIBO SUS NOMBRES.
C) ¿DÓNDE LLEVABAS TUS ÚTILES? DIBUJO Y ESCRIBO SU NOMBRE.
D) CONTAME ALGO A LO QUE LES GUSTABA JUGAR EN EL RECREOSeño Patricia 1° A y C
Cantamos ¡ QUE LLUEVA, QUE LLUEVA!
¡HOLA! ¿CÓMO ESTÁN? EMPIEZA LA SEMANA Y VAMOS A COMPARTIR ACTIVIDADES PARA CONTINUAR APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR.. TODO LO QUE LES PIDAMOS QUE ESCRIBAN EN ESTOS DÍAS EN LOS QUE LA ESCUELA NO ABRIRÁ SUS PUERTAS, LO VAN A HACER EN SUS CUADERNOS U HOJAS JUNTO A LA PERSONA QUE SIEMPRE LAS O LOS AYUDA EN ESTAS ACTIVIDADES EN SUS CASAS. POR EJEMPLO, ESCRIBAN SU NOMBRE
: ¿CONOCEN LA CANCIÓN QUE LLUEVA? CANTENLA CON QUIEN LAS O LOS ACOMPAÑAN PORQUE SEGURO QUE LA CONOCE.
¡QUE LLUEVA, QUE LLUEVA ¡
LA VIEJA ESTÁ EN LA CUEVA
LOS PAJARITOS CANTAN
LA VIEJA SE LEVANTA
. EN LA PRIMERA PARTE DE LA CANCIÓN SE REPITE LA PALABRA “VIEJA”. LES PEDIMOS QUE LA SUBRAYEN:
LA VIEJA ESTÁ EN LA CUEVA. LA VIEJA SE LEVANTA AHORA.
LES PEDIMOS QUE CAMBIEN LA PALABRA “VIEJA” POR UN NOMBRE, PORQUE LA VERDAD ES QUE QUEDA FEO HABLAR ASÍ DE ALGUIEN. LES PEDIMOS QUE LO ESCRIBAN Y VUELVAN A CANTAR LA CANCIÓN CON ESE NOMBRE QUE ELIGIERON. PUEDEN TAMBIÉN COLOCAR EL NOMBRE DE QUIEN LAS O LOS ACOMPAÑAN.
¡QUE LLUEVA, QUE LLUEVA!
________________ ESTÁ EN LA CUEVA
LOS PAJARITOS CANTAN
,________________ SE LEVANTA
Y ASÍ TERMINA LA CANCIÓN.
¡QUE SÍ, QUE NO,
QUE CAIGA UN CHAPARRÓN,
ARRIBA DE UN COLCHÓN,
CON AGUA Y JABÓN!
DIBUJO LA CANCIÓN Y ESCRIBO SUS NOMBRES: POR EJ:
A LA VIEJA LE PUSIMOS NOMBRE.
TU NOMBRE ES PARTE DE TU IDENTIDAD
,AL IGUAL QUE TU ROSTRO, TU FORMA DE HABLAR, TUS GUSTOS, TUS IDEAS.
CON AYUDA RESPONDE ESTAS PREGUNTAS:
¿TE GUSTA CÓMO TE LLAMAS ?
¿TENÉS ALGÚN APODO?
¿CONOCÉS ALGUNA ANÉCDOTA ACERCA DE CÓMO ELIGIERON TU NOMBRE?
ESCRIBÍ 6 NOMBRES QUE COMIENCEN CON LA LETRA DE TU NOMBRE.
MATEMÁTICA
HOLA, HOY EMPEZAMOS CON NUEVAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES SOBRE EL ESPACIO.
¡A DIBUJAR! PARA ESTE JUEGO VAN A NECESITAR UN LÁPIZ Y UNA HOJA LISA. PUEDE SER BLANCA, DE COLOR, DE PAPEL MADERA O CUALQUIER PAPEL GRANDE QUE ENCUENTREN EN CASA. SIÉNTENSE EN UN LUGAR DONDE PUEDAN DIBUJAR.
CUANDO ESTÉN INSTALADOS, DIBUJEN LO QUE VEN DELANTE SUYO, DE LA FORMA EN QUE LO VEN. NICO HIZO LO MISMO QUE VAN A HACER USTEDES Y DIBUJÓ ESTO:
VEMOS EL PAPEL, DOS LÁPICES, LA MESA, UN AUTITO Y SU CAMA. SI NICO ESTABA SENTADO EN LA MESA ¿TE PARECE QUE VEÍA LAS PATAS DE LA MESA?
¿Y LAS CUATRO RUEDAS DEL AUTITO? ¿CÓMO LO DIBUJARÍAN? EL DIBUJO QUE HIZO NICO, ¿SE PARECE AL DE USTEDES? ¿EN QUÉ? ¿QUÉ COSAS HICIERON DIFERENTES?
AYER TUVIERON QUE MIRAR Y DIBUJAR. HOY TIENEN QUE RECORDAR, DIBUJAR Y DAR INSTRUCCIONES ¿SE ANIMAN? NO SE OLVIDEN SUS LÁPICES, GOMAS Y HOJAS O CUADERNOS.
A) EN UN PAPEL INTENTEN DIBUJAR EL RECORRIDO QUE HACEN PARA IR DESDE EL LUGAR DÓNDE DUERMEN HASTA EL BAÑO. JULIETA LO DIBUJÓ ASÍ:
SUS DIBUJOS, ¿SE PARECEN AL DE JULIETA?
B) PÁRENSE EN LA COCINA CON UN FAMILIAR PARA QUE JUEGUE CON USTEDES. DÍGANLE QUE SE TAPE LOS OJOS Y DENLE INSTRUCCIONES PARA QUE VAYA DESDE LA COCINA HASTA LA PUERTA DE CALLE.
CIENCIAS SOCIALES
ANTES DE LLEGAR A PRIMER GRADO FUERON AL JARDÍN DE INFANTES. ¿RECUERDAN CÓMO FUE ESA EXPERIENCIA?
¿QUÉ RECUERDOS TIENEN DE CUANDO FUERON AL JARDÍN DE INFANTES?
¿TIENEN ALGUNA FOTO?
¿SE ACUERDAN LOS NOMBRES DE SUS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS? HAGAN UNA LISTA DE ESOS NOMBRES.
¿GUARDARON ALGUNA CARPETA DE TRABAJOS REALIZADOS EN ESA ETAPA?
¿TIENEN ALGÚN OTRO OBJETO DE RECUERDO? CONVERSEN EN SUS CASAS SOBRE LO QUE RECUERDEN. PREGUNTEN CÓMO FUE EL PRIMER DÍA QUE FUERON AL JARDÍN.
EN SUS CUADERNOS, COMPLETEN ESTA ORACIÓN: LO QUE MÁS ME GUSTABA DEL JARDÍN ERA ……..
CIENCIAS NATURALES
LES PROPONEMOS QUE HAGAN UN MUÑECO PARECIDO A USTEDES. ANTES DE EMPEZAR, MÍRENSE EN EL ESPEJO. TAMBIÉN ESCRIBAN LAS CARACTERÍSTICAS . ALGUNAS PREGUNTAS PARA ORIENTAR EL TRABAJO:
¿CUÁNTOS BRAZOS TIENEN? ¿CUÁNTAS PIERNAS? ¿TIENEN OREJAS, OJOS Y NARIZ? ¿Y EL PELO?
PODEMOS HACERLOS CON PAPEL, CARTÓN O MASA. ¡LO IMPORTANTE ES QUE SE PAREZCAN A USTEDES!
PUEDEN PINTAR EL MUÑECO SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS (POR EJEMPLO, SI TIENEN OJOS CLAROS, PELO OSCURO, ONDULADO, TAMAÑO Y FORMA DE LA NARIZ, ETC.).
CUANDO TERMINES SACATE UNA FOTO CON EL CELULAR VOS Y TU MUÑECO Y ME LO ENVIAS.
Seño Patricia 1 A y C
Jugar y leer con canciones
CU CÚ, CU CÚ CANTABA LA RANA.
1. Escucha la siguiente canción popular Cu cú , cu cú cantaba la rana. Escuchala muchas veces, hasta que la sepas de memoria. Buscar en youtube canción infantil.
2. Ahora, mientras la escuchas , vas siguiendo con el dedo la letra que está acá abajo
CU CÚ, CANTABA LA RANA
CU CÚ, DEBAJO DEL AGUA
CU CÚ PASO UN CABALLERO
CU CÚ, DE CAPA Y SOMBRERO
CU CÚ, PASO UNA SEÑORA
CU CÚ, CON TRAJE DE COLA
CU CÚ, PASO UN MARINERO
CU CÚ, VENDIENDO ROMERO.
3. ¿Vamos a cantarla de nuevo? Primero empieza la rana, ¿cuál sigue? Escribo con ayuda los nombres y dibuja a los personajes.
4. ¿Cuál de estos elementos te parece que tiene el nombre más largo? Señala con una cruz.
RANA
CABALLERO
SEÑORA
MARINERO
5. ¿Cuál te parece que tiene el nombre más corto? Señala con una cruz.
RANA
CABALLERO
SEÑORA
MARINERO
6. Copia acá los dos nombres más largos de esta canción.
7. Ahora copia acá los dos nombres más cortos.
8. Para pensar:
¿Hay algún nombre que empiece igual a otro?
¿Hay algún nombre que termine igual que otro?
9. ¿Algún nombre empieza como el tuyo?
10. Esta canción nos invita a jugar. ahora se desordenaron los nombres. ¿Te animas a ordenarlos.? Lo escribo.
SEÑORA
MARINERO
RANA
CABALLERO
CONTAMOS
1. ¿CUÁNTOS HAY?
A-E N EL DESAYUNO. ¿ CUÁNTAS TAZAS HAY EN LA MESA?DIBUJO Y ESCRIBO EL NÚMERO.
B-EN EL ALMUERZO.¿ CUÁNTOS TENEDEROS Y PLATOS HAY EN LA MESA?
DIBUJO Y ESCRIBO EL NÚMERO?¿ES LA MISMA CANTIDAD?
C-EN LA CENA.¿CUÁNTOS VASOS HAY EN LA MESA?DIBUJO Y ESCRIBO EL NÚMERO.
2.JUGAR CON DADOS
A •Es hora de jugar. Se juega de a dos o más jugadores.
• Necesitan un dado.
PRIMERA
VUELTA
| |
SEGUNDA
VUELTA
| |
PUNTAJE
|
• Por turnos, cada jugador tira el dado y anota el puntaje que obtuvo.
• Gana el jugador que tenga el puntaje más alto luego de dos vueltas.
B.Escribo los nombres de los jugadores. ¿Quién ganó esta jugada? Dibuja los dados en el cuaderno y escribí el nombre del ganador.
Ciencias Naturales
¿QUÉ FRUTA COMISTE? DIBUJALA Y ESCRIBÍ SU NOMBRE. GUARDA, NO TIRES LAS SEMILLAS, QUE A PARTÍ DE ELLAS HAREMOS UNA NUEVA PLANTA.
Ciencias Sociales
ESTAMOS EN FAMILIA, ES TIEMPO DE QUEDARNOS EN CASA.DIBUJA A LOS INTEGRANTES DE TU FAMILIA Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.
Seño Patricia 1 ° A y C
JUGAMOS AL VEO VEO.
PRIMERO LES PROPONEMOS MIRAR EN LA TV PÚBLICA “VEO VEO: LETRAS Y PALABRAS” (s.f): http://www.pakapaka.gob.ar/videos/124353
SI NO TIENEN UNA COMPUTADORA O NO TIENEN CONEXIÓN A INTERNET, PUEDEN BUSCAR EL VIDEO CON EL CELULAR.
¿JUGARON ALGUNA VEZ AL VEO VEO ? ES UN JUEGO MUY DIVERTIDO PARA OBSERVAR EL MUNDO QUE NOS RODEA Y ENTRETENERNOS, PASAR EL RATO, Y APRENDER A MIRAR CON DETENIMIENTO COSAS, PLANTAS, ANIMALES, PERSONAS, ES DECIR TODO LO QUE TENEMOS CERCA. LES PROPONEMOS QUE JUEGUEN AL VEOVEO CON QUIEN ESTÉN USTEDES AHORA. DESPUÉS DE DESCUBRIR EL OBJETO,
PÍDANLE QUE ESCRIBA LA PALABRA Y LA LEA JUNTO CON USTEDES
. COMO YA LLEGÓ EL OTOÑO, UN VIENTO FUERTE LE TIRÓ TODAS LAS HOJAS AL ÁRBOL DE LAS LETRAS. ¿SE ANIMAN A AYUDAR A QUE VUELVAN A CRECER SUS HOJAS DIBUJANDO LAS LETRAS QUE CONOZCAN? PUEDEN SER LAS LETRAS CON LAS QUE EMPIECEN LOS NOMBRES DE LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA O AMIGAS Y AMIGOS.
¿Con qué letra empieza tu nombre? La dibujo y la decoró.
DIBUJA EN EL CUADERNO EL ÁRBOL SIN HOJAS
SI CAYERA UNA LLUVIA DE LETRAS
, ¿CUÁLES DEBERÍAN CAER PARA ESCRIBIR TU NOMBRE?
¿QUÉ OTRAS PALABRAS EMPIEZAN CON LA MISMA LETRA? DÍGANLAS EN VOZ ALTA Y ESCRIBÍ 6 NOMBRES.
. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS PERSONAJES DEL PROGRAMA “VEO VEO”?
ENCIERRO EN UN CÍRCULO O REDONDEL. JULIO- LUCIANA – EVA- LUCIO- EMA- JAVIER
LOS PERSONAJES DICEN QUE LAS LETRAS SIRVEN PARA FORMAR
… (HAGAN UNA CRUZ AL LADO DE LA OPCIÓN CORRECTA). DIBUJOS ___ SONIDOS ___ PALABRAS ___
CUADRO CON NÚMEROS
1. EN ESTE CUADRO LOS NÚMEROS ESTÁN ORDENADOS DE 1 EN 1. SE BORRARON ALGUNOS Y OTROS ESTÁN EQUIVOCADOS. PINTÁ CON VERDE LOS QUE ESTÁN MAL Y AGREGÁ LOS QUE FALTAN:
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
11
|
16
|
18
|
19
| ||||||
24
|
34
|
27
| |||||||
30
|
31
|
36
|
2-VICKY DICE QUE EL ÚLTIMO NÚMERO DE ESE CUADRO ES EL 39,
Y MARTÍN DICE QUE ES EL 93. ¿QUIÉN TIENE RAZÓN?
3. JUAN DICE QUE TODOS LOS NÚMEROS DE LA PRIMERA COLUMNA TERMINAN EN 0. ¿TIENE RAZÓN?
4. MANU ENCONTRÓ 2 NÚMEROS MAL UBICADOS EN EL CUADRO. ¿CUÁNTOS ENCONTRASTE VOS?
5. JULIA DICE QUE EN CADA UNA DE LAS COLUMNAS LOS NÚMEROS TERMINAN IGUAL. ¿ES CIERTO?
6. MICAELA JUNTA FIGURITAS Y VA ANOTANDO LAS QUE YA PEGÓ EN ESTE CUADRO:
1
|
5
|
6
|
8
|
9
| |||||
12
|
13
|
17
|
20
| ||||||
29
| |||||||||
31
|
36
| ||||||||
42
|
48
|
49
|
A. ¿CUÁNTAS FIGURITAS TIENE EL ÁLBUM?
B. HOY LE SALIERON ESTAS 5 FIGURITAS EN EL SOBRE QUE ABRIÓ
14
|
38
|
48
|
5
|
26
|
C. ¿CUÁNTAS REPETIDAS LE SALIERON? ¿CUÁLES?
D. ANOTÁ EN EL CUADRO LAS QUE SALIERON HOY
E. CLARA LE CAMBIÓ ALGUNAS REPETIDAS Y TIENE PARA PEGAR LA 40 Y LA 19. ¿LAS PODÉS ANOTAR EN EL CUADRO?
Seño Patricia 1° A y C
CUENTO “ SOBRE NOMBRES ” Silvia Schujer para compartir en familia.
Las cosas andaban muy mal.
Porque Ana decía que su nombre era muy corto. Y, para colmo, capicúa.
Y Ángel vivía furioso pensando que con ese apelativo sólo podía ser bueno, lo que para toda una vida era mucho.
Y Domingo estaba harto de que en todas partes, su nombre apareciera escrito en rojo.
Y Soledad opinaba que su falta de amigos era culpa de llamarse así.
Y Bárbara, la pobre, era tan tímida que cuando decía “soy Barbará”, ni su mamá le creía.
Y Maximiliano Federico estaba enamorado de Enriqueta Jorgelina, pero tardaba tanto en hacer un corazón con los nombres que abandonaba en el intento mucho antes de empezar.
Y Rosa ya no soportaba que la llamaran clavel. Tanto peor para Jacinto Floreal, a quien los graciosos llamaban No me olvides. O Jazmín.
Elsa ya se había acostumbrado a ser Elsa-po. Pero Elena no quería que la llamen Elena-no.
Las cosas andaban muy mal. Nadie en el barrio estaba conforme con el nombre que le había tocado en suerte y, quien más quien menos, la mayoría se lo quería cambiar por otro.
El Intendente abrió un gran libro de quejas para que los vecinos explicaran su problema por escrito.
Se supo así del sufrimiento de Tomás, a quien todos preguntaban “¿Qué Tomás?”. Se aclararon las rabietas de Remedios, a quien todos conocían por Dolores. Hubo noticias de las penurias de una tía Angustias. En fin….
Irineo Hermenegildo Pérez, poeta, hombre de luces, pensó en el problema como cuarenta y ocho minutos seguidos hasta que de pronto tuvo una idea.
Reunió cientos de vecinos disconformes en la plaza y les propuso entrevistarse públicamente con cada uno.
-A ver, Ana- empezó diciéndole a la chica-. ¿Qué nombre querrías tener?
-Zulema – le dijo ella.
-¿Zulema? ¿Cara de flan con crema?
-Bueno... Mejor sería María.
-¿María? ¿La de la barriga fría?
-¡Espere!... Prefiero llamarme Romina.
-¡Romina ¡¡¡Cachetes de mandarina!!!
-¡Basta!- dijo la nena y volvió a mezclarse con los demás.
Porque la gente que se había reunido en la plaza, primero empezó a reírse con disimulo, pero al rato las carcajadas se escuchaban hasta el Obelisco.
Eso sí. Con lo que habían presenciado, decidieron quedarse con el nombre que tenían. Nunca les pareció más hermoso.
FIN ✿◕‿◕✿
ACTIVIDADES:
1- Compartimos en familia este cuento, algún integrante de la familia lo lee.
2-Conversamos sobre lo que pasa en este pueblo.
3-Con ayuda escribo los nombres de los personajes.
4-Elegí 5 nombres del cuento, y a partir de ellos, escribí 5 nombres más de cada uno. Por ej:Ana: Alfredo, Ambar, Alicia , Ángel,Anacleto.( comienza con la misma letra del nombre
elegido).
5-Hacé 2 listas con los nombres del cuento. Nombres cortos ej:( Ana ) y nombres largo ej:
(Maximiliano).
6-Escribo los nombres de mi familia.
7-¿Te gustaría tener otro nombre? Escribilo.
8-Dibujate y escribí tu nombre .
9-¿Tenés una mascota?.Dibujala y escribí su nombre.
10-Escribí el nombre de tu seño, y dibujala.
elegido).
5-Hacé 2 listas con los nombres del cuento. Nombres cortos ej:( Ana ) y nombres largo ej:
(Maximiliano).
6-Escribo los nombres de mi familia.
7-¿Te gustaría tener otro nombre? Escribilo.
8-Dibujate y escribí tu nombre .
9-¿Tenés una mascota?.Dibujala y escribí su nombre.
10-Escribí el nombre de tu seño, y dibujala.
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS:
1-Ana Tenía 7 caramelos y Domingo 2. ¿Cuántos caramelos tienen entre los dos?
Dibuja a Ana y sus caramelos. Dibuja a Domingo y sus caramelos.Escribí el total de
caramelos en la Respuesta: Entre los dos tienen..........caramelos.
2-Maximiliano Federico compró 3 rosas para regalarle a Enriqueta Jorgelina. Le pareció que
eran pocas y compró 6 más.¿Cuántas rosas le regalo en total?
Dibuja a Enriqueta Jorgelina con las flores que le regalo Maximiliano Federico.
Completa la Respuesta: Le regalo........rosas.
3-El intendente en el libro de quejas completo primero 4 hojas.Luego llegaron más chicos y
completo 5 hojas más. ¿Cuántas hojas del libro de quejas uso en total ?
Dibuja las hojas que se usaron.Completa la Respuesta.:Se usaron...........hojas del libro.
1-Ana Tenía 7 caramelos y Domingo 2. ¿Cuántos caramelos tienen entre los dos?
Dibuja a Ana y sus caramelos. Dibuja a Domingo y sus caramelos.Escribí el total de
caramelos en la Respuesta: Entre los dos tienen..........caramelos.
2-Maximiliano Federico compró 3 rosas para regalarle a Enriqueta Jorgelina. Le pareció que
eran pocas y compró 6 más.¿Cuántas rosas le regalo en total?
Dibuja a Enriqueta Jorgelina con las flores que le regalo Maximiliano Federico.
Completa la Respuesta: Le regalo........rosas.
3-El intendente en el libro de quejas completo primero 4 hojas.Luego llegaron más chicos y
completo 5 hojas más. ¿Cuántas hojas del libro de quejas uso en total ?
Dibuja las hojas que se usaron.Completa la Respuesta.:Se usaron...........hojas del libro.
Ciencias Naturales y Sociales.
Cuento “ El rey desaparecido” de Pedro Pablo Sacristán.
Lo leemos en familia.
Había una vez un niño que era hijo de los cuidadores de un impresionante castillo antiguo, lleno de cuadros antiguos y armaduras. Un día, el niño observó que de uno de los cuadros principales, uno en el que aparecía uno de los antiguos reyes, sosteniendo el cetro junto a su hijo el príncipe y algunos de sus cortesanos, había desaparecido el rey.
El niño no le dio mucha importancia, y pensó que se había equivocado, pero un rato después pasó de nuevo por allí y observó que el cetro, abandonado por el rey, se había inclinado. Se quedó pensativo e intrigado, y más aún cuando al poco vio que la inclinación del cetro aumentaba, y que a ese ritmo, en unas pocas horas acabaría por golpear en la cabeza al príncipe.
El niño no le dio mucha importancia, y pensó que se había equivocado, pero un rato después pasó de nuevo por allí y observó que el cetro, abandonado por el rey, se había inclinado. Se quedó pensativo e intrigado, y más aún cuando al poco vio que la inclinación del cetro aumentaba, y que a ese ritmo, en unas pocas horas acabaría por golpear en la cabeza al príncipe.
El niño comenzó entonces a buscar al rey del cuadro por todas partes, hasta que finalmente lo encontró en los aseos del castillo, dándose tranquilamente un estupendo baño de espuma en la más grande de las bañeras. El niño quedó sin palabras, y al ver su asombro, el rey le explicó que llevaba años y años colgado en las paredes de aquel castillo, y que aún no le habían limpiado el polvo ni una sola vez, y que estaba ya tan sucio que no podía aguantar ni un rato más sin darse un baño.
Cuando se recuperó de la sorpresa, el niño le explicó respetuosamente lo que estaba a punto de pasar con el cetro y el príncipe, y el rey se apresuró a volver a su sitio, dándole las gracias por el aviso y rogándole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros.
Pero no hizo falta, porque desde aquel día, es el propio niño quien cuida y limpia cada uno de los cuadros y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno más tiene que escaparse a darse un baño.
Cuando se recuperó de la sorpresa, el niño le explicó respetuosamente lo que estaba a punto de pasar con el cetro y el príncipe, y el rey se apresuró a volver a su sitio, dándole las gracias por el aviso y rogándole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros.
Pero no hizo falta, porque desde aquel día, es el propio niño quien cuida y limpia cada uno de los cuadros y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno más tiene que escaparse a darse un baño.
A través del cuento tenemos que concientizarnos:
LAVARSE LAS MANOS FRECUENTE CON AGUA Y JABÓN.
LIMPIAR REGULARMENTE DETERMINADAS SUPERFICIES COMO LAS MESAS O EN LA COCINA.
Conversar hábitos de higiene con sus hijos.
1-El cuidado bucal. Lavarse los dientes.
2-Lavar las diferentes partes del cuerpo. Bañarse solo.
3-Sonarse correctamente la nariz. Pañuelos de papel limpios y evitando que se toquen la nariz.
4-Cepillado del pelo. Se elimina la suciedad y mantener libre de liendres y piojos.
Seño Patricia 1° A y C
Cuento: Carrera de zapatillas. Alejandra Bernardis Alcain.
Había llegado por fin el gran día. Todos los animales de la sabana que se levantaron temprano porque ! era el día de la gran carrera de zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto a la laguna.
También estaba la jirafa, la más alta y hermosa. Pero era tan presumida que no quería ser amiga de los demás animales.
La jiraba comenzó a burlarse de sus amigos:
- Ja, ja, ja, ja, se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.
- Jo, jo, jo, jo, se reía del rinoceronte que era tan gordo.
- Je, je, je, je, se reía del elefante por su trompa tan larga.
También estaba la jirafa, la más alta y hermosa. Pero era tan presumida que no quería ser amiga de los demás animales.
La jiraba comenzó a burlarse de sus amigos:
- Ja, ja, ja, ja, se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.
- Jo, jo, jo, jo, se reía del rinoceronte que era tan gordo.
- Je, je, je, je, se reía del elefante por su trompa tan larga.
Y entonces, llegó la hora de la largada.
El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra, unas rosadas con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados.
La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso a llorar desesperada.
Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas!
- Ahhh, ahhhh, ¡qué alguien me ayude! - gritó la jirafa.
El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra, unas rosadas con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados.
La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso a llorar desesperada.
Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas!
- Ahhh, ahhhh, ¡qué alguien me ayude! - gritó la jirafa.
Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo:
- Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto, todos somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.
- Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto, todos somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.
Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos. Y vinieron las hormigas, que rápidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones.
Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas, preparados, listos, ¡YA!
Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas, preparados, listos, ¡YA!
Cuando terminó la carrera, todos festejaron porque habían ganado una nueva amiga que además había aprendido lo que significaba la amistad.
Colorín, colorón, si quieres tener muchos amigos, acéptalos como son.
Colorín, colorón, si quieres tener muchos amigos, acéptalos como son.
ACTIVIDADES:
1-En familia lo leemos.
2-Conversamos ¿ Qué iban a organizar los animales?
3-Con ayuda escribo los personajes del cuento.
4-¿Te parece bueno cómo se burlaba la jirafa de sus amigos?¿ Tenemos que burlarnos de nuestros amigo?. Lo
conversamos en familia.
5-Dibuja las zapatillas que llevaban cada uno de los animales y escribí el nombre de cada animal.
6-Contá a tu familia:
¿Qué por qué la jirafa lloraba?
-¿Quién ayudo a la jirafa?
-¿Por qué al finalizar la carrera estaban todos contentos?
7-Elegí 5 animales a partir de cada uno, escribí 5 nombres por ej: Jirafa ( Juan,, José, Jorge, Jazmín, Jacinto)
Recordá que comienzan con la misma letra del animal.
8-Escribí los nombres de tus amigos.
9- Dibujate vos y escribí tu nombre y dibuja a tu mejor amigo y escribí su nombre.
10-Hace 2 listas nombres cortos y largos con los animales del cuento.
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
1-El mono subió al árbol y bajo 8 bananas. Le convido al zorro 2. ¿Cuántas bananas le quedaron al mono?
Dibuja todas las bananas y tacha las que le da al zorro. Contá las que le quedaron y completa la
Respuesta: Le quedaron……..bananas.
2-Los animales festejaron. La jirafa trajo 6 manzanas y la tortuga 3 más.¿ Cuántas manzanas hay en total?
Dibuja las manzanas de la jirafa y las manzanas de la tortuga. Contá todas las manzanas. Completa la
Respuesta: Hay en total…….manzanas
Seño Patricia 1° A y C
CUENTO “ SOBRE NOMBRES ” Silvia Schujer para compartir en familia.
Las cosas andaban muy mal.
Porque Ana decía que su nombre era muy corto. Y, para colmo, capicúa.
Y Ángel vivía furioso pensando que con ese apelativo sólo podía ser bueno, lo que para toda una vida era mucho.
Y Domingo estaba harto de que en todas partes, su nombre apareciera escrito en rojo.
Y Soledad opinaba que su falta de amigos era culpa de llamarse así.
Y Bárbara, la pobre, era tan tímida que cuando decía “soy Barbará”, ni su mamá le creía.
Y Maximiliano Federico estaba enamorado de Enriqueta Jorgelina, pero tardaba tanto en hacer un corazón con los nombres que abandonaba en el intento mucho antes de empezar.
Y Rosa ya no soportaba que la llamaran clavel. Tanto peor para Jacinto Floreal, a quien los graciosos llamaban No me olvides. O Jazmín.
Elsa ya se había acostumbrado a ser Elsa-po. Pero Elena no quería que la llamen Elena-no.
Las cosas andaban muy mal. Nadie en el barrio estaba conforme con el nombre que le había tocado en suerte y, quien más quien menos, la mayoría se lo quería cambiar por otro.
El Intendente abrió un gran libro de quejas para que los vecinos explicaran su problema por escrito.
Se supo así del sufrimiento de Tomás, a quien todos preguntaban “¿Qué Tomás?”. Se aclararon las rabietas de Remedios, a quien todos conocían por Dolores. Hubo noticias de las penurias de una tía Angustias. En fin….
Irineo Hermenegildo Pérez, poeta, hombre de luces, pensó en el problema como cuarenta y ocho minutos seguidos hasta que de pronto tuvo una idea.
Reunió cientos de vecinos disconformes en la plaza y les propuso entrevistarse públicamente con cada uno.
-A ver, Ana- empezó diciéndole a la chica-. ¿Qué nombre querrías tener?
-Zulema – le dijo ella.
-¿Zulema? ¿Cara de flan con crema?
-Bueno... Mejor sería María.
-¿María? ¿La de la barriga fría?
-¡Espere!... Prefiero llamarme Romina.
-¡Romina ¡¡¡Cachetes de mandarina!!!
-¡Basta!- dijo la nena y volvió a mezclarse con los demás.
Porque la gente que se había reunido en la plaza, primero empezó a reírse con disimulo, pero al rato las carcajadas se escuchaban hasta el Obelisco.
Eso sí. Con lo que habían presenciado, decidieron quedarse con el nombre que tenían. Nunca les pareció más hermoso.
FIN ✿◕‿◕✿
ACTIVIDADES:
1- Compartimos en familia este cuento, algún integrante de la familia lo lee.
2-Conversamos sobre lo que pasa en este pueblo.
3-Con ayuda escribo los nombres de los personajes.
4-Elegí 5 nombres del cuento, y a partir de ellos, escribí 5 nombres más de cada uno. Por ej:Ana: Alfredo, Ambar, Alicia , Ángel,Anacleto.( comienza con la misma letra del nombre
elegido).
5-Hacé 2 listas con los nombres del cuento. Nombres cortos ej:( Ana ) y nombres largo ej:
(Maximiliano).
6-Escribo los nombres de mi familia.
7-¿Te gustaría tener otro nombre? Escribilo.
8-Dibujate y escribí tu nombre .
9-¿Tenés una mascota?.Dibujala y escribí su nombre.
10-Escribí el nombre de tu seño, y dibujala.
elegido).
5-Hacé 2 listas con los nombres del cuento. Nombres cortos ej:( Ana ) y nombres largo ej:
(Maximiliano).
6-Escribo los nombres de mi familia.
7-¿Te gustaría tener otro nombre? Escribilo.
8-Dibujate y escribí tu nombre .
9-¿Tenés una mascota?.Dibujala y escribí su nombre.
10-Escribí el nombre de tu seño, y dibujala.
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS:
1-Ana Tenía 7 caramelos y Domingo 2. ¿Cuántos caramelos tienen entre los dos?
Dibuja a Ana y sus caramelos. Dibuja a Domingo y sus caramelos.Escribí el total de
caramelos en la Respuesta: Entre los dos tienen..........caramelos.
2-Maximiliano Federico compró 3 rosas para regalarle a Enriqueta Jorgelina. Le pareció que
eran pocas y compró 6 más.¿Cuántas rosas le regalo en total?
Dibuja a Enriqueta Jorgelina con las flores que le regalo Maximiliano Federico.
Completa la Respuesta: Le regalo........rosas.
3-El intendente en el libro de quejas completo primero 4 hojas.Luego llegaron más chicos y
completo 5 hojas más. ¿Cuántas hojas del libro de quejas uso en total ?
Dibuja las hojas que se usaron.Completa la Respuesta.:Se usaron...........hojas del libro.
1-Ana Tenía 7 caramelos y Domingo 2. ¿Cuántos caramelos tienen entre los dos?
Dibuja a Ana y sus caramelos. Dibuja a Domingo y sus caramelos.Escribí el total de
caramelos en la Respuesta: Entre los dos tienen..........caramelos.
2-Maximiliano Federico compró 3 rosas para regalarle a Enriqueta Jorgelina. Le pareció que
eran pocas y compró 6 más.¿Cuántas rosas le regalo en total?
Dibuja a Enriqueta Jorgelina con las flores que le regalo Maximiliano Federico.
Completa la Respuesta: Le regalo........rosas.
3-El intendente en el libro de quejas completo primero 4 hojas.Luego llegaron más chicos y
completo 5 hojas más. ¿Cuántas hojas del libro de quejas uso en total ?
Dibuja las hojas que se usaron.Completa la Respuesta.:Se usaron...........hojas del libro.
Ciencias Naturales y Sociales.
Cuento “ El rey desaparecido” de Pedro Pablo Sacristán.
Lo leemos en familia.
Había una vez un niño que era hijo de los cuidadores de un impresionante castillo antiguo, lleno de cuadros antiguos y armaduras. Un día, el niño observó que de uno de los cuadros principales, uno en el que aparecía uno de los antiguos reyes, sosteniendo el cetro junto a su hijo el príncipe y algunos de sus cortesanos, había desaparecido el rey.
El niño no le dio mucha importancia, y pensó que se había equivocado, pero un rato después pasó de nuevo por allí y observó que el cetro, abandonado por el rey, se había inclinado. Se quedó pensativo e intrigado, y más aún cuando al poco vio que la inclinación del cetro aumentaba, y que a ese ritmo, en unas pocas horas acabaría por golpear en la cabeza al príncipe.
El niño no le dio mucha importancia, y pensó que se había equivocado, pero un rato después pasó de nuevo por allí y observó que el cetro, abandonado por el rey, se había inclinado. Se quedó pensativo e intrigado, y más aún cuando al poco vio que la inclinación del cetro aumentaba, y que a ese ritmo, en unas pocas horas acabaría por golpear en la cabeza al príncipe.
El niño comenzó entonces a buscar al rey del cuadro por todas partes, hasta que finalmente lo encontró en los aseos del castillo, dándose tranquilamente un estupendo baño de espuma en la más grande de las bañeras. El niño quedó sin palabras, y al ver su asombro, el rey le explicó que llevaba años y años colgado en las paredes de aquel castillo, y que aún no le habían limpiado el polvo ni una sola vez, y que estaba ya tan sucio que no podía aguantar ni un rato más sin darse un baño.
Cuando se recuperó de la sorpresa, el niño le explicó respetuosamente lo que estaba a punto de pasar con el cetro y el príncipe, y el rey se apresuró a volver a su sitio, dándole las gracias por el aviso y rogándole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros.
Pero no hizo falta, porque desde aquel día, es el propio niño quien cuida y limpia cada uno de los cuadros y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno más tiene que escaparse a darse un baño.
Cuando se recuperó de la sorpresa, el niño le explicó respetuosamente lo que estaba a punto de pasar con el cetro y el príncipe, y el rey se apresuró a volver a su sitio, dándole las gracias por el aviso y rogándole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros.
Pero no hizo falta, porque desde aquel día, es el propio niño quien cuida y limpia cada uno de los cuadros y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno más tiene que escaparse a darse un baño.
A través del cuento tenemos que concientizarnos:
LAVARSE LAS MANOS FRECUENTE CON AGUA Y JABÓN.
LIMPIAR REGULARMENTE DETERMINADAS SUPERFICIES COMO LAS MESAS O EN LA COCINA.
Conversar hábitos de higiene con sus hijos.
1-El cuidado bucal. Lavarse los dientes.
2-Lavar las diferentes partes del cuerpo. Bañarse solo.
3-Sonarse correctamente la nariz. Pañuelos de papel limpios y evitando que se toquen la nariz.
4-Cepillado del pelo. Se elimina la suciedad y mantener libre de liendres y piojos.
Seño Patricia 1° A y 1°C
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN CASA
Escuchala , leé o cantá ésta canción (seguramente tu familia la sabe).
A LA LATA AL LATERO
A LA LATA AL LATERO
A LA HIJA DEL CHOCOLATERO.
A LA A , A LA A,
MARGARITA NO SABE CANTAR.
A LA E, A LA E,
MARGARITA NO SABE LEER.
A LA I, A LA I,
MARGARITA NO SABE ESCRIBIR.
A LA O, A LA O,
MARGARITA NO SABE EL RELOJ.
A LA U, A LA U,
MARGARITA ERES TÚ.
Ahora volvela a escuchar, léela o cantala a dúo con quién está con vos.
A- Pintá con color la vocales que encontrás en la canción. Las recordamos A-E-I-O-U
B-Con ayuda encierro las palabras: CANTAR- LEER- ESCRIBIR- RELOJ-
C-A partir de éstas palabras: CANTAR- LEER -ESCRIBIR- RELOJ escribo 6 nombres que comiencen con
esa letra. Por ej.: CANTAR : CARLOS -- LEER: LAURA--- ESCRBIR: EMANUEL --RELOJ. RICARDO.
