ACTIVIDAD
DE MATEMÀTICAS 21-9
ACTIVIDAD DE CIENCIAS NATURALES 21-9
HOLA CHICOS, VAMOS A CONTINUAR APRENDIENDO SOBRE NUESTRO
SISTEMA RESPIRATORIO
INTERCAMBIO DE
GASES
EN LA INSPIRACIÒN,
EL AIRE ENTRA A LOS PULMONES, Y, EN LA ESPIRACIÒN,
EL AIRE SALE AL EXTERIOR.
ACTIVIDAD:
1- ORDENEN
LOS ÒRGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO SEGÙN EL RECORRIDO QUE REALIZA EL AIRE
CAGADO DE OXÌGENO.
TRÀQUEA - PULMONES – FARINGE – BRONQUIOS –
FOSAS NASALES - LARINGE
2- INDIQUEN SI LAS SIGUIENTES ORACIONES SON VERDADERAS (V) O FALSA (F) . JUSTIFIQUEN LAS FALSAS
3-
BUSCÁ
LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS
NARIZ – AIRE – OXÍGENO – PULMONES – TRÁQUEA – CUERPO – EXPULSAR -
RESPIRAR
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS 14-9
HOLA CHICOS,
CONTINUAMOS APRENDIENDO MAS SOBRE MÚLTIPLOS Y DIVISORES, PARA INGRESAR A UN
NUEVO TEMA RELACIONADO TEMA NUEVO: MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
CONTINUAMOS CON MÁS
3-
A-
1.140 ES MÚLTIPLO DE 12 ¿CUÁL ES EL NÚMERO QUE MULTIPLICADO POR 12 DA COMO
RESULTADO 1.140?
B-
1.140 TAMBIÉN ES MÚLTIPLO DE 6 ¿PODES INDICAR EL NÚMERO QUE MULTIPLICADO POR 6
DA 1.140 A PARTIR DEL RESULTADO DE LA PARTE “A”?
MIRAMOS
EL SIGUIENTE VIDEO PARA RESOLVER EL NUEVO TEMA: https://www.youtube.com/watch?v=txLlA_fyL5g
¡A PENSAR!
REALIZAR LOS EJERCICIOS DE LA
MANERA QUE TE RESULTE MAS FÁCIL O DE LAS DOS MANERAS QUE MUESTRA EL VÍDEO.
A-
A
PABLO LE ENCANTA VIAJAR Y LO HACE MUY SEGUIDO. EN EL 2012, VIAJO A CHINA Y A PERÚ.
VIAJA A CHINA CADA 6 AÑOS Y A PERÚ CADA 4 ¿EN QUÉ AÑO VOLVERÁ A IR A AMBOS PAÍSES A LA VEZ?
B-
TRES
CARTEROS SALEN DEL CORREO. EL PRIMERO LO HACE CADA 2 DIAS, EL SEGUNDO CADA 6 Y
EL TERCERO CADA 8. SI EL 5 DE ABRIL SALIERON JUNTOS ¿QUÉ DÍAS SALDRÁN JUNTOS
OTRA VEZ?
C-
EN
EL BARRIO, UN CAMIÓN DE HELADOS PASA CADA 8 DÍAS Y UN CAMIÓN DE CHURROS PASA
CADA DOS SEMANAS. SE SABE QUE 15 DIAS ATRÁS AMBOS CAMIONES PASARON EN EL MISMO
DÍA.
RAÚL CREE QUE DENTRO DE
UN MES LOS CAMIONES VOLVERÁN A ENCONTRARSE Y OSCAR CREE QUE OCURRIRÁ DENTRO DE
DOS SEMANAS ¿QUIÉN ESTA EN LO CIERTO?
D-
EN
UNA BANDA COMPUESTA POR UN BATERISTA, UN GUITARRISTA, UN BAJISTA EN 6 TIEMPOS Y
EL SAXOFONISTA, LA BATERISTA TOCA EN LAPSOS DE 8 TIEMPOS, EL GUITARRISTA EN 12
TIEMPOS, EL BAJISTA EN 6 TIEMPOS Y EL SAXOFONISTA EN 16 TIEMPOS. SI TODOS
EMPIEZAN AL MISMO TIEMPO ¿EN CUÁNTOS TIEMPOS SUS PERIODOS VOLVERÁN A INICIAR AL
MISMO TIEMPO?
ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES 14-9
HOLA,
CHICOS, ¿CÓMO ESTÁN? BUENO ESTA SEMANA VAMOS A ESTUDIAR UN NUEVO SISTEMA DE
NUESTRO CUERPO EL SISTEMA RESPIRATORIO
A-
LECTURA
DEL TEXTO
ADÓNDE VA Y QUÉ SUCEDE CON EL AIRE
QUE INSPIRAMOS
DURANTE
LA INSPIRACIÓN EL AIRE INGRESA AL CUERPO. Y EN LA ESPIRACIÓN EL AIRE SALE DE
ÉSTE. ESTE PROCESO SE DENOMINA VENTILACIÓN.
EL AIRE
QUE “SALE” TIENE MENOS OXÍGENO Y MÁS CANTIDAD DE DIÓXIDO DE CARBONO, EN
COMPARACIÓN CON EL AIRE QUE ENTRA.
ESTO
OCURRE POR QUE LOS PULMONES, PARTE DEL OXÍGENO DEL AIRE INSPIRADO INGRESA A LA
SANGRE. AL MISMO TIEMPO, LA SANGRE QUE LLEGA A LOS PULMONES TIENE MUCHO DIÓXIDO
DE CARBONO. ESTE GAS PASA DE LA SANGRE AL IRE DEL INTERIOR DE LOS PULMONES Y ES
ESPIRADO. ESTE PROCESO OCURRE EN LOS PULMONES SE DENOMINA INTERCAMBIO GASEOSO.
SISTEMA RESPIRATORIO
1- VEMOS LOS SIGUIENTES VÍDEOS PARA INFORMARNOS DE LAS FUNCIONES Y POR QUE ÓRGANOS ESTA COMPUESTO ESTE SISTEMA.
https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I
https://www.youtube.com/watch?v=thUI3RfZUms
2-
RESPONDEMOS
LUEGO DE VER LOS VIDEOS.
A-
¿DE
QUÉ SE ENCAGA EL ISTEMA RESPIRATORIO?
B-
¿QUÉ
VIAS RESPIRATORIAS Y ÓRGANOS LO COMPONEN?
C-
¿QUÉ
FUNCIÓN CUMPLEN LOS PULMONES?
D-
¿PORQUÉ
TENEMOS LOS PELITOS EN LA NARIZ?
E-
¿PARA
QUÉ SIRVE EL DIAFRAGMA?
F-
AL
AIRE ¿PORQUÉ LO EXPULSAMOS?
G-
¿QUÉ
SUCEDE EN LOS ALVÉOLOS?
H- ESCRIBÍ CON TUS PALABRAS QUE PODEMOS HACER PARA QUE NUESTRO SISTEMA RESPIRATORIO PUEDA
ESTAR SALUDABLE (TEXTO DE 5 RENGLONES COMO MÍNIMO)
3- COMPLETAMOS EL DIBUJO CON SUS ÓRGANOS Y LAS VÍAS RESPIRATORIAS QUE LO COMPONEN.
MATEMÁTICAS 8-9
HOLA CHICOS!! ¿CÓMO ESTÁN? BUENO CONTINUAREMOS
REFORZANDO MAS EL CONTENIDO DE LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES. PUEDEN APOYARSE EN
EL VÍDEO SI ES NECESARIO
ACTIVIDADES
REPARTIR
CARTAS
1- EN
UN JUEGO REPARTEN 72 CARTAS EN PARTES IGUALES Y SIN QUE SOBRE NADA ENTRE TODOS
LOS JUGADORES.
A- RODEEN
LAS CANTIDADES DE JUGADORES QUE PUEDE HABER. EXPLIQUEN CÓMO LO DECIDIERON.
A- EN
EL CASO QUE NO RODEARON ANTERIORMENTE ¿CUÁNTAS CARTAS HABRÍA QUE SACAR COMO
MÍNIMO PARA QUE PUEDAN JUGAR?
B- SI
EL MAZO TUVIERA 84 CARTAS ¿CUÁNTOS JUGADORES PODRÍAN JUGAR? ¿Y SI TUVIERAN 50
CARTAS?
C- A
PENSAR CON LO QUE HICIMOS, ¿CUÁLES SON LOS DIVISORES DE 72? ¿Y DE 84?
ORGANIZAR
LAS SILLAS
1- EN
EL SALÓN DE ACTOS DEL CLUB TIENEN 96 SILLAS PARA ACOMODARLAS EN FILAS DE IGUAL
CANTIDAD DE SILLAS POR FILA
A- ¿CÓMO
PUEDEN ORDENAR LAS SILLAS?
B- ¿Y
SI TUVIERA 90 SILLAS? ¿Y SI FUERAN 91 SILLAS?
CIENCIAS NATURALES 8-9
HOLA CHICOS, BUENO CONTINUAMOS CON EL SISTEMA DIGESTIVO
REALIZAMOS UN REPASO DE LO APRENDIDO, PARA LUEGO PASAR AL SIGUIENTE SISTEMA DE
NUESTRO CUERPO.
ACTIVIDAD
1- REDONDEEN
LA OPCIÓN CORRECTA. REPASO DEL SISTEMA DIGESTIVO-
A- ¿CUAL
DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS NO PERTENECE AL SISTEMA DIGESTIVO?
-PÁNCREAS
-ESÓFAGO
-BRONQUIOS
-INTESTINO DELGADO
B- LAS
GLÁNDULAS SALIVALES SE ENCUENTRAN EN:
-LA BILIS
-EL ESTÓMAGO
-LA BOCA
-EL PÁNCREAS
C- ¿QUÉ
NOMBRE RECIBEN LOS ÓRGANOS MARCADOS CON LOS NÚMEROS 1-2-3?
D- ENCARGADO
DE PASAR EL BOLO ALIMENTICIO AL ESTÓMAGO:
-TRAQUEA
-ESÓFAGO
-FARINGE
E- EL
APARATO DIGESTIVO
-DISTRIBUYE
LA SANGRE POR TODO EL CUERPO
-CAPTA
OXÍGENO Y EXPULSA DIÓXIDO DE CARBONO
-EXTRAE
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS
F- NOMBRE
DE LOS JUGOS DEL ESTÓMAGO:
-JUGOS
NASALES
-JUGOS
GÁSTRICOS
-JUGO
DILUIDO
G- ELABORA
HORMONAS COMO LA INSULINA
-PÁNCREAS
-HÍGADO
-VESÍCULA
BILIAR
MATEMÁTICAS 1/9
HOLA CHICOS ¿COMO ESTÁN? BUENO ES ESTA CLASE LO QUE
REALIZAREMOS ES PROFUNDIZAR MÁS LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES. RECUERDEN DE VER
NUEVAMENTE EL VÍDEO PARA REFRESCAR LA MEMORIA O CONSULTARME SI HAY DUDAS
APRENDEMOS
MÁS MÚLTIPLOS Y DIVISORES
1-
BUSCA
CINCO MÚLTIPLOS MENORES A 100 Y OTROS CINCO MAYORES QUE
100 DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS.
8
10
15
25
A-
¿CUÁNTOS
MÚLTIPLOS MÁS PENSÁS QUE ES POSIBLE ENCONTRAR PARA CADA NÚMERO?
2-
ESCRIBAN
SIETE MÚLTIPLOS DE 15 MAYORES QUE 200
3-
ESCRIBAN
SIETE MÚLTIPLOS DE 24 MAYORES A 200
4- SI
SE QUIERE DIVIDIR 40 ENTRE 5,8,4 Y 9 ¿EN QUÉ CASO EL RESTO ES CERO? ¿Y
SI SE DIVIDE 45 O 32 POR ESOS MISMOS NÚMEROS?
5-
BUSQUEN
Y ESCRIBAN TODOS LOS DIVISORES DE 40 ¿CUÁNTOS SON?
6-
BUSCA
DIVISORES DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS
36
80
23
A-
¿CUÁNTOS
DIVISORES MÁS PENSAS QUE ES POSIBLE ENCONTRAR PARA CADA NÚMERO?
BASE DE DATOS DE DIVISORES
UN NÚMERO NATURAL ES DIVISOR (ES POR QUIEN ESTA DIVIDIENDO)
DE OTRO SI AL REALIZAR LA DIVISIÓN EL RESULTADO ES EXACTO Y EL RESTO (SI NO LE
SOBRA NADA) ES CERO.
EJEMPLO:
350 : 7 = 50,
POR LO TANTO 350 ES DIVISOR DE 7
CIENCIAS NATURALES 1 / 9
CONTINUAMOS CON EL SISTEMA
DIGESTIVO Y SU FUNCIONAMIENTO
1-
VEMOS
ATENTAMENTE LOS SIGUIENTE VÍDEOS PARA CONTINUAR APRENDIENDO MÁS SOBRE ESTE
SISTEMA
https://www.youtube.com/watch?v=5DUIc9BchOk
https://www.youtube.com/watch?v=_jbw0FxnaQE
2-
¿QUÉ
ES LA DIGESTIÓN QUÍMICA? ¿Y LA DIGESTIÓN MECÁNICA?
3-
PARA
SABER LO QUE HAS APRENDIDO SOBRE ESTE SISTEMA.
A
-EXPLICA CON TUS PALABRAS EL RECORRIDO DEL ALIMENTO, PODES CONTAR ALGUNAS
PARTES DEL VÍDEO QUE TE SIRVAN DE AYUDA.
-RECORDAR UTILIZAR TODOS LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN Y SU FUNCIONAMIENTO. PODES VER LOS VÍDEOS TANTAS VECES SEAN NECESARIAS
TEXTO MÁS DE 8 RENGLONES
MATEMÁTICAS 25-8
HOLA CHICOS! ESPERO QUE ESTÉN BIEN, ESTA SEMANA REALIZAREMOS MAS DE LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES PARA APRENDER MUCHO MÁS!! LES ENVIÓ TAMBIÉN UN VÍDEO EXPLICANDO LOS MÚLTIPLOS Y UN POCO SOBRE LOS DIVISORES.
MÁS
MÚLTIPLOS, Y UN POCO DE DIVISORES
AHORA MIRO E VÍDEO PARA APRENDER MUCHAS SOBRE EL TEMA
DE LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES https://www.youtube.com/watch?v=YW_04Esg4QQ
RESPONDAN UNA VEZ VISTO EL VÍDEO
1- LEAN
ATENTAMENTE Y RESUELVAN
A- ¿EXISTE
ALGÚN MÚLTIPLO DE 5 QUE NO SEA MÚLTIPLO DE 10? ¿CUÁL?
B- ¿CUÁLES
DE LOS MÚLTIPLOS DE 3 SON ADEMÁS MÚLTIPLOS DE 4?
C- ¿CUÁL
ES EL MENOR DE LOS MÚLTIPLOS DE 128? ¿Y EL 79?
D-
¿QUÉ PARTICULARIDAD ENCUENTRAN EN TODOS
LOS MÚLTIPLOS DE 10?
E-
¿CUÁNTOS MÚLTIPLOS SE PUEDEN ESCRIBIR DEL
20?
2- ESCRIBAN
LOS NÚMEROS PEDIDOS. EXPLIQUEN LOS CASOS QUE NO PUDIERON RESOLVER.
A- UN
MÚLTIPLO DE 2 QUE SEA TAMBIÉN MÚLTIPLO DE 13
B- UN
MÚLTIPLO DE 10 QUE TERMINE EN 4
C- 2
MÚLTIPLOS DE 8 MENORES QUE 16
D- MÚLTIPLOS
DE 4 Y 25, QUE NO TERMINE EN 0
3- LOS ALUMNOS DE 5° AÑO ESTÁN FORMANDO GRUPOS CON IGUAL CANTIDAD DE PERSONAS PARA HACER UNA ACTIVIDAD.
A- ¿QUIÉN
TIENE RAZÓN?
B- ESCRIBAN
TODOS LOS DIVISIRES DE 28 Y ORDÉNENLOS DE MENOR A MAYOR
4- RESUELVAN
A- ESCRIBAN
TODOS LOS DIVISORES DE 30
B- ESCRIBAN
TODOS
LOS DIVISORES DE 75
C- ¿CUÁNTOS
DIVISORES TIENE 180, QUE SEAN TAMBIÉN DIVISORES DE 10?
CIENCIAS NATURALES 25/8
HOLA CHICOS!!, BUENO EN ESTA ACTIVIDAD COMENZAREMOS
CON UN TEMA NUEVO LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO. Y VAMOS A COMENZAR
PARA CONTINUAR CON LOS ALIMENTOS CON EL SISTEMA DIGESTIVO.
EL
SISTEMA DIGESTIVO
MIRAMOS EL VÍDEO Y PRESTO ATENCIÓN https://www.youtube.com/watch?v=CIhwGRIBEQ8 .EL
CUAL NOS EXPLICARÁ SOBRE ESTE SISTEMA Y QUE ÓRGANOS INTERVIENEN EN LA DIGESTIÓN
(PODES TAMBIÉN MIRAR OTROS VÍDEOS DEL TEMA)
INFORMACIÓN:
El aparato digestivo es el conjunto
de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la
transformación de los alimentos para que
puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
Las funciones que realiza son: transporte de alimentos, secreción de jugos
digestivos, absorción de nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación. El proceso de la
digestión consiste en transmitir los glúcidos, lípidos y proteínas contenidos en
los alimentos en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para
que puedan ser absorbidos y transportados por la sangre.
RESPONDAN LUEGO DE VER EL VÍDEO:
1- ¿QUÉ
ÓRGANOS INTERVIENEN EN LA DIGESTIÓN?
2- ¿QUÉ
PASA EN EL ESTÓMAGO?
3- ¿QUÉ
DOS GLÁNDULAS IMPORTANTES INTERVIENE PARA FINALIZAR EL PROCESO DE TRANSFORMAR
LOS ALIMENTOS EN NUTRIENTES?
4- ¿A
DÓNDE VAN LOS NUTRIENTES? ¿Y LOS ALIMENTOS QUE NUESTRO CUERPO NO PUEDE
APROVECHAR, LOS DESECHOS, HACIA DONDE VAN? ¿Y QUÉ SUCEDE EN ESE ÓRGANO?
5- DIBUJA
EL SISTEMA DIGESTIVO. ANOTÁ TODOS LOS
ÓGANOS POR LOS QUE PASAN LOS ALIMENTOS
MATEMÁTICAS 17-8
CIENCIAS NATURALES 17-8
CIENCIAS NATURALES 10/8
HOLA CHICOS!!! CONTINUAREMOS TRABAJANDO ESTA SEMANA CON LOS
ALIMENTOS, PERO ABORDANDO SU MÉTODO DE CONSERVACIÓN
RESPONDO A PARTIR DE MIS SABERES PREVIOS
¿POR QUÉ MAMÁ TE DICE GUARDA
LA CARNE EN LA HELADERA PARA QUE NO SE ECHE A PERDER?
CIENCIAS EN EL
SUPERMERCADO
PROCEDIMIENTO
1-
GUARDEN LOS ENVASES DE ALGUNOS (CUATRO O CINCO)
DE LOS ALIMENTOS QUE COMPRARON EN EL SUPERMERCADO O QUE TENGAN EN CASA
2-
OBSERVEN LOS DATOS DE CONSERVACIÓN QUE APARECEN
EN LOS ENVASES Y CÓPIALOS EN TU CARPETA
3-
TRATEN DE CLASIFICARLOS SEGÚN SU MODO DE
CONSERVACIÓN
-BUSCAMOS INFORMACIÓN PARA CONOCER MAS SOBRE ESTOS MÉTODOS
DE CONSERVACIÓN, OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=mdWEo-TeAJA , LEEMOS LA INFORMACIÓN.
PESCADO – HELADO – DURAZNO –
LATA DE TOMATE – SOPAS EN POLVO – LECHE – CAFÉ – YOGUR
EXPLICÁ CON TUS PALABRAS DESPUÉS DE LO TRABAJADO, LA
PREGUNTA INICIAL ¿PUDISTE AMPLIAR TU RESPUESTA? ¿A QUÉ MÉTODO DE CONSERVACIÓN
SE REFIERE?
PREGUNTA INICIAL: ¿POR QUÉ
MAMÁ TE DICE GUARDA LA CARNE EN LA HELADERA PARA QUE NO SE ECHE A PERDER?
MATEMÁTICAS 10/8
BUENO CHICOS
CONTINUAREMOS CON PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN, PARA LUEGO PODER
CONTINUAR CON EL OTRO TEMA QUE SIGUE, PERO COMO YA SABEN DEBEMOS SABER MUY BIEN LAS TABLAS POR ESO
SEGUIMOS PRACTICANDO.
PROBLEMAS Y CÁLCULOS
1-
CUANDO
CADA PASAJERO SUBA AL COLECTIVO, SE LE ENTREGARÁ UNA VIANDA PARA EL VIAJE
¿CUÁNTAS VIANDAS SE NECESITARÁN PARA 24 COLECTIVOS IGUALES QUE TRASLADAN A 42
PASAJEROS CADA UNO?
2-
¿CUÁNTOS
LIBROS DE $32 PUEDEN COMPRARSE CON $384?
3-
PARA
COMPRAR 18 DICCIONARIOS IGUALES, SE PAGARON $450 ¿CUÁL ES EL PRECIO DE CADA
DICCIONARIO?
4-
EN
UNA RUTA DE 113 KILÓMETROS SE COLOCA UNA SEÑAL CADA 9 KILÓMETROS. LA PRIMERA SE
UBICA EN EL KILÓMETRO 9.
A-
¿CUÁNTAS
SEÑALES SE COLOCAN?
B-
¿CUÁNTOS
KILOMETROS FALTAN PARA LLEGAR AL FINAL DE LA RUTA A PARTIR DE LA ÚLTIMA SEÑAL
UBICADA?
MÁS SOBRE MULTIPLICACIONES Y
DIVISIONES
1-
PALOMA
CUENTA DE 4 EN 4 PARTIENDO DE 0.
A-
ESCRIBÍ
8 NÚMEROS MAYORES QUE 10 QUE PALOMA PODRÍA DECIR.
B-
SI
SIGUIERA CONTANDO, ¿DIRÍA EL 87? ¿Y EL 2.480?
CIENCIAS NATURALES 4/8/2020
HOLA CHICOS! CÒMO
ESTÀN?
BIEN LO QUE
REALIZAREMOS EN ESTA ACTIVIDADES CONTINUAREMOS CON LA ALIMENTACIÓN QUE
ESTÁBAMOS VIENDO LA ULTIMA VEZ HACIENDO REFERENCIA A COMO NOS ESTUVIMOS ALIMENTANDO
EN ESTE ÚLTIMO TIEMPO EN LAS VACACIONES. REVISAMOS SI ES NECESARIO LAS
ACTIVIDADES DE LA CLASE ANTERIOR
1-
¿QUÈ
ALIMENTOS HAN CONSUMIDO EN ESTOS DÌAS DE VACACIONES? REALIZA UNA LISTA DE LOS
MISMOS
2-
REALIZAMOS
UN CUADRO CON LOS GRUPOS DEL ÒVALO NUTRICIONAL (GRUPO 1, GRUPO 2, GRUPO 3,
GRUPO 4, GRUPO 5 Y GRUPO 6) Y COLOCAMOS QUE ALIMENTOS DE LA LISTA ANTERIOR
PERTENECEN A CADA GRUPO.
GRUPO 1 |
GRUPO 2 |
GRUPO 3 |
GRUPO 4 |
GRUPO 5 |
GRUPO 6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3-
¿QUÈ
TANTO CONSUMISTE AGUA EN ESTE TIEMPO CADA? ¿CUANTO? ¿CONSIDERAS BUENO O MALO TU
CONSUMO DE AGUA?
MATEMÁTICAS 4/8/2020
HOLA CHICOS!!
CONTINUAREMOS CON LOS
PROBLEMAS
Problemas de proporcionalidad
En el
centro cultural hicieron un festival.
1. Para
saber rápidamente cuánto cobrar en la boletería se pusieron a armar un cuadro.
2. Si 10 entradas salen $ 1.200, ¿cuánto saldrán 20 entradas? ¿Y 30 entradas? ¿Cómo hicieron para resolver esos cálculos?
3. Seguimos colaborando con los
organizadores del festival en el centro cultural.
1. El
encargado del puesto de comidas está anotando las recaudaciones del balde de
pochoclo de toda la semana. Ayúdenlo a completar la tabla para saber cómo
fueron las ventas.
2. Anoten
en sus carpetas o cuadernos las respuestas a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuánto sale cada
balde? ¿Cómo hiciste para saberlo?
b) ¿Qué columnas
podrías usar para saber cuánto salen 60 baldes de pochoclo?
ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES 6/7
SEÑO MARIANA
¡HOLA CHICOS, ESPERO QUE ESTEN BIEN!
ESTA SEMANA CONTINUAREMOS CON EL TRABAJO
CON LOS ALIMENTOS, PROFUNDIZANDO EN SUS COMPONENTES.
LOS ALIMENTOS PROVIENEN DE ANIMALES O PLANTAS Y ESTÁN
CONSTITUIDOS POR DOS GRANDES GRUPOS DE MATERIALES. AGUA-MINERALES Y
BIOMATERIALES.
-LOS INVITO A INVESTIGAR EN INTERNET, LEER
INFORMACIÓN Y VER EL SIGUIENTE VÍDEO
LOS
COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
1-
LEE ATENTAMENTE LA RECETA DEL PASTEL DE PAPAS Y
LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS
PREGUNTAS:
A-
¿QUÉ INGREDIENTES SON DE ORIGEN ANIMAL Y CUÁLES
SON DE ORIGEN VEGETAL?
B-
¿QUÉ ALIMENTOS DE LA RECETA PUEDEN COMERSE
CRUDOS?
C-
¿QUÉ BIOMATERIALES (PROTEÍNAS,
CARBOHIDRATOS, VITAMINAS A, B, C, D, E, K, LÍPIDOS (GRASA)) APORTA CADA
INGREDIENTE?
D-
¿QUÉ MINERALES CONTIENE LA SAL? ¿QUÉ
COMPLICACIONES PRODUCE EL CONSUMO DE SAL?
E-
¿CÓMO SE INCORPORA AGUA AL ORGANISMO? ¿DE
QUÉ FORMA NUESTRO CUERPO PIERDE AGUA? ¿QUÉ SUCEDE SI CONSUMIMOS AGUA DE LA QUE
NECESITAMOS? ¿CÓMO CREEN QUE NUESTRO CUERPO ELIMINA EL EXCESO DE AGUA SI
BEBEMOS MÁS DE LO NECESARIO?
F-
¿QUÉ ES EL ÓVALO NUTRICIONAL (O PIRÁMIDE
ALIMENTICIA)?
G-
INDIQUEN A QUÉ GRUPO DEL ÓVALO NUTRICIONAL
PERTENECEN LOS SIGUIENTES ALIMENTOS:
¿QUÉ NUTRIENTES APORTA CADA UNO? ¿CON QUÉ
FRECUENCIA DEBERÍAMOS CONSUMIRLOS?
YOGUR – MANTECA – ARROZ – ACEITE DE
OLIVA – QUESO – REMOLACHA – CARAMELOS – UVA – SALCHICHAS – TOMATE
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS 6/7 SEÑO MARIANA
MÁS SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS CON VARIOS PROCEDIMIENTOS PARA
ENCONTRAR LA RESPUESTA.
1-
EN LA PANADERÍA DEL BARRIO, LAS MEDIALUNAS SE
ENVASAN EN BANDEJAS DE 12. HOY SE PREPARARON 284 MEDIALUNAS. ¿CUÁNTAS FALTAN
COCINAR PARA QUE PUEDAN TENER LISTAS 25 BANDEJAS QUE SE ENCARGARON?
2-
PARA CUBRIR LOS PISOS DEL COMEDOR Y LA COCINA DE
DAIANA SE USARON 519 CERÁMICOS. EN EL COMEDOR SE COLOCARON 24 FILAS DE 16
CÉRAMICOS CADA UNA. SI EN LA COCINA SE PUSIERON 9 FILAS IGUALES. ¿CUÁNTOS
CÉRAMICOS TIENE CADA FILA DE LA COCINA?
SEÑO
MARIANA
ACTIVIDADES
DE CIENCIAS NATURALES 22/06
MENÙ PARA EL DÌA
|
|
DESAYUNO
|
|
ALMUERZO
|
|
MERIENDA
|
|
CENA
|
SEÑO MARIANA
ACTIVIDAD DE
MATEMÁTICAS 22/06
MULTIPLICACIONES POR TODOS LADOS
ACTIVIDAD DE CIENCIAS NATURALES 8/6
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS 27/5
BUENO CHICOS COMO SABES ARRANCAMOS CON LAS NUEVAS ACTIVIDADES , SABEN QUE CUALQUIER CONSULTA NOS PREGUNTAN ¡ SUERTE !
JUGADOR 1
NOMBRE:
|
JUGADOR 2
NOMBRE:
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
JUGADOR 1
NOMBRE:
|
JUGADOR 2
NOMBRE:
|
JUGADOR 3
NOMBRE:
|
ACTIVIDAD DE CIENCIAS NATURALES
FICHA DE NUESTRA MASCOTA
Ø ANIMAL: _______________________
Ø NOMBRE: _________________________
Ø EDAD: ________
Ø DESCRIPCIÓN DE LA MASCOTA (COMO ES): __________________________________________
Ø CURIOSIDAD (AQUÍ DEBES ESCRIBIR SI HACE ALGUNA PIRUETA, JUEGA CON LA PELOTA, ETC): ___________________________________________________________
|