3 B seño Lorena


PRÁO   
<iframe sr













PRACTICAS DEL LENGUAJE

 SEGUIMOS LEYENDO: SUELTAPALABRAS

AUTORA: SILVIA SCHUJER, SUELTAPALABRAS, SUDAMERICANA, 2003.

 SUELTAPALABRAS 
 MURMURALUNAS  
 CONSONSONANTES
  ESTROFACUNAS.

 DESHOJAFAROS
 HILVANAVIENTOS
 TROTARRETABLOS
 NAVEGACUENTOS.

 PAGINAIMÁGINA 
 DESGARRADURAS
 ENCIENDELETRAS
 SOPLAVENTURAS.

  DESPUÉS DE LA LECTURA:
  ¡QUÉ LÍO DE PALABRAS!    
   ¿TE ANIMÁS A INVENTAR PALABRAS COMO LO HACE LA AUTORA SILVIA SCHUJER, EN LA POESÍA ANTERIOR? 
 PODES PEDIR AYUDA A ALGÚN ADULTO:
 VAMOS A SOLTAR NUEVAS PALABRAS. PARA ESO PODÉS USAR LAS PALABRAS QUE ESTAN A CONTINUACIÓN.   
SI QUERÉS PODES COPIARLAS  Y RECORTARLAS Y COMBINARLAS PARA FORMAR PALABRAS NUEVAS
 (POR EJEMPLO MURMURA + COLORES: MURMURACOLORES). TE DEJO LAS LISTAS PARA QUE PUEDAS COMBINAR, TAMBIÉN PODES UNIRLAS CON UNA FLECHA Y TRANSFORMAR O RECREAR A GUSTO, LAS PODES RECORTAR Y PEGAR Y ARMAR UNA NUEVA POESÍA.

*MURMURA                                                   *RITMO
*RECORRE                                                       *MARES
*SANA                                                              *SUEÑOS
*MIRA                                                              *LUCES
*DECORA                                                         *ESTRELLAS
*CONOCE                                                         *VERSOS
*EXPLORA                                                        *SOLES
*ENCUENTRA                                                   *OLAS
*DIBUJA                                                            *COLORES

MATEMÁTICA
                                 
JUEGOS CON SUMAS Y RESTAS:
CUADRADOS MÁGICOS:

LOS CUADRADOS MÁGICOS SON NÚMEROS UBICADOS EN LAS FILAS Y COLUMNAS DE MANERA QUE AL SUMAR LAS CANTIDADES ALINEADAS EN LAS DISTINTAS DIRECCIONES, EL RESULTADO SIEMPRE ES EL MISMO.
¿SE ANIMAN A COMPLETAR ESTE CUADRO MÁGICO? TE DOY UNA PISTA, LA SUMA DE CADDA FILA, COLUMNA O DIAGONAL, SIEMPRE TIENE QUE DAR 30.
            
              
                                                           
9

7

10


6
11
                                                                                                                                                                                                           EN ESTE CUADRADO MÁGICO LA SUMA POR FILA, POR COLUMNA Y DIAGONAL DA SIEMPRE 15

                                            
4

2

5

8

6
     
¿CUÁNTO TE PARECE QUE DARÁ LA SUMA POR FILA, POR COLUMNA O EN DIAGONAL EN ESTOS
 CUADRADOS MÁGICOS?

                      
                                       
40
90
20
 30
50
70
80
10
60

90
140
70
 80
100
120
130
60
110

CIENCIAS SOCIALES

“2 DE ABRIL DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”
ES IMPORTANTE RECORDAR Y CONVERSAR EN FAMILIA PARA ACERCAR ESE HITO DE NUESTRA HISTORIA 
A LOS CHICOS.
SI TENÉS LA POSIBILIDAD TE INVITO A VER “LA ASOMBROSA EXCURSIÓN DE ZAMBA  A LAS ISLAS MALVINAS”
https://youtube/58wl5VMZDYo
LEEMOS EN FAMILIA
EN EL OCÉANO ATLÁNTICO ENCONTRAMOS LAS ISLAS MALVINAS QUE SON PARTE DE NUESTRA PROVINCIA
TIERRA DEL FUEGO.
EN 1.829 LA ARGENTINA LAS DECLARÓ PROPIAS Y QUEDARON BAJO SU GOBIERNO. PERO CUATRO AÑOS
DESPUÉS, FUERON INVADIDAS ILEGALMENTE POR EL REINO UNIDO.
 DESDE ENTONCES SE HICIERON VARIOS RECLAMOS SIN ÉXITO, HASTA QUE EL 2 DE ABRIL DE 1.982, AMBOS
 PAÍSES SE INVOLUCRARON EN UNA GUERRA PARA DISPUTARSE LAS ISLAS. DOS MESES DESPUÉS, LA                                               ARGENTINA DEBIÓ 
RENDIRSE.
CADA 2 DE ABRIL, RECORDAMOS A LAS VÍCTIMAS DE ESA GUERRA.
EN LA ACTUALIDAD CONTINÚAN LOS RECLAMOS DE LA ARGENTINA POR LAS MALVINAS FRENTE A
ORGANISMOS INTERNACIONALES CON LA INTENCIÓN DE RESOLVER EL CONFLICTO DE FORMA PACÍFICA.
  
PREGUNTAS PARA CONVERSAR  CON LA FAMILIA, PARA PENSAR Y DESPUÉS
 ESCRIBIR JUNTOS:      

  1- POR QUÉ FUERON A LA GUERRA LOS SOLDADOS?
  2- PENSAS QUE HABRÍA OTRA FORMA DE RECUPERAR LAS ISLAS? ¿CUÁL?
   3-¿QUÉ HABRÁN SENTIDO LOS JÓVENES SOLDADOS QUE LLEGABAN DE PROVINCIAS MUY LEJANAS A LAS
     ISLAS MALVINAS Y QUE NUNCA HABÍAN CONOCIDO, POR EJEMPLO EL  MAR O EL FRÍO?
    4- MUCHAS PERSONAS PENSAMOS QUE LAS ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS, ¿ESTAS DE ACUERDO?
   ¿POR QUÉ? SI ESTAS DE ACUERDO ¿CÓMO PODRÍAS EXPRESARLO? PUEDE SER UN DIBUJO, UNA BANDERA CON
       ALGUNA IMAGEN, UN COLLAGE.

        CIENCIAS NATURALES

       “NO BASTA AMAR A LOS NIÑOS, ES PRECISO QUE ELLOS SE DEN CUENTA QUE 
         SON AMADOS” DON BOSCO
         PARA QUE LEAN LOS ADULTOS:
        ALGUNAS IDEAS PARA CONVIVIR EN ARMONÍA
        LOS LÍMITES, EL DIÁLOGO, EL ACOMPAÑAMIENTO
       *EVITAR CONFLICTOS POR COSAS QUE NO TIENEN UNA IMPORTANCIA VERDADERA.
        *ESTABLEZCA LÍMITES CLAROS, RAZONABLES.
        *EXPLIQUE CLARAMENTE LO QUE NO ESTÁ ACEPTADO Y POR QUÉ-
        
        AYUDARLOS A:
       *DESCUBRIR SUS CAPACIDADES.
       *SER SOLIDARIOS.
       *COMPARTIR RESPONSABILIDADES EN EL HOGAR.

        PERMITIRLES:
       *EXPRESARSE
       *EQUIVOCARSE, EXPERIMENTAR.
  
        LOS SI:
        *ESCUCHARLOS
        *CONFIAR EN SUS CAPACIDADES
        *VALORAR SUS LOGROS.
        *DEMOSTRARLES AMOR.
        *SIEMPRE HABLE CON ELLOS.

         LOS NO:
        *NO A LOS CASTIGOS FÍSISCOS.
        *NO A LAS AMENAZAS.
        *NO A LOS INSULTOS.
        *NO LES MIENTA, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.
         *NO ABANDONE SU PAPEL DE PROTECTOR, CUIDADOR.

          CONVERSE CON SU HIJO, PREGUNTELE:
       1- ¿CON QUÉ ACTIVIDADES TE SENTÍS MEJOR?
       2-¿QUÉ ACTIVIDADES LE DESAGRADA O LE CUESTA MÁS REALIZAR?
       3-ESCRIBAN ALGUNA PROBLEMÁTICA QUE SURJA EN CASA Y PIENSEN ¿QUÉ SOLUCIÓN PUEDEN
        BUSCAR JUNTOS.

          
                 
     
2-¿PEN
                           



SEG



   











MATEMÁTICA
JUGAMOS A LA LOTERÍA                                                                                                                                     
EL JUEGO CON EL QUE LES PROPONGO JUGAR ES MUY PARECIDO A OTRO QUE SEGURO YA CONOCÉS, EL JUEGO DE LA LOTERÍA, ¿TE ACORDÁS CUANDO JUGAMOS EN CLASE? BUENO, ESTE JUEGO, EN LUGAR DE TENER NÚMEROS EN EL CARTÓN, TIENE ¡CÁLCULOS! 
REGLAS DEL JUEGO:
UN PARTICIPANTE DEBE SACAR DE UNA BOLSA Y CANTAR EL NÚMERO QUE ESTÁ ESCRITO. LOS DEMÁS JUGADORES DEBEN COLOCAR UN POROTO, UN PAPELITO, UN BOTÓN O MARCAR CON LÁPIZ SOBRE LOS CASILLEROS DE SU CARTÓN EN LOS QUE SE ENCUENTRE LA SUMA O LA RESTA QUE DA POR RESULTADO EL NÚMERO CANTADO. GANA EL PRIMERO QUE LOGRA “TAPAR” TODOS LOS CÁLCULOS DEL CARTÓN.                                                                                                                                            
  1. TE DEJO LOS CARTONES, LOS PUEDEN COPIAR EN UNA HOJA.


50 +50


300+300

800 - 100


100+50



100+100


700-200




200+50


300+200

250 - 50


100+80



400+10


700+100




300 +50


200+100

500-100


100+60



600+100


50+100




500 +50


200+100

400-300


100+50



250+250


800+100


RECORTEN O ESCRIBAN EN PAPELITOS LOS RESULTADOS Y COLÓQUENLOS EN UNA BOLSA.
100  150   160 180    200 250 300   350 600 700     400 410 500 550    700 900
*PUEDEN PROPONER OTROS CARTONES CUYAS SUMSA DEN ENTRE 100 Y 900














  1. AHORA TE PROPONGO QUE INVITES A TU NIÑO  A PENSAR ESTAS PREGUNTAS SOBRE EL JUEGO. SEGURO QUE VA A PODER HACERLO POR SÍ MISMO (AYUDALO/A  LEER SI LO NECESITA). LUEGO INVITALO A QUE TE CUENTE DE QUE TRATA CADA PREGUNTA Y CÓMO HIZO PARA RESOLVERLAS.
2-A. LOS CHICOS ESTÁN JUGANDO A LA LOTERÍA DE SUMAS Y RESTAS, BRUNO CANTA LOS NÚMEROS: 130  - 550 - 400 - 850 - 600 - 300 150 - 100 - 500 - DAMIÁN Y MALENA VAN TACHANDO EN SUS CARTONES.
Resultado de imagen para NIÑOS JUGANDO A LA LOTERIA


TACHÁ EN ESTOS CARTONES LAS SUMAS O RESTAS QUE DEN POR RESULTADO LOS NÚMEROS QUE SALIERON.
*CARTÓN DE DAMIAN


300 + 300


70+30

500+50


900 - 100



150-50


500 - 200


CARTÓN DE MALENA


250 +50


100+50


400+100

800 - 300
500 -100

500 +100



2-B. ¿QUIÉN GANÓ?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
  1. EN OTRO PARTIDO DE LA LOTERÍA A BRUNO LE TOCÓ ESTE CARTÓN Y GANÓ.

100+150


300+50



500+300


150+150

750 - 50


650 - 150



3-A-¿QUÉ NÚMEROS SALIERON? ESCRIBILOS EN LOS CASILLEROS:












PRÁCTICAS DEL LENGUAJE:
TE INVITO A QUE LEAS EL SIGUIETE TEXTO JUNTO A UN ADULTO.
*SI TENÉS LA POSIBILIDAD, TAMBIÉN PODÉS ESCUCHARLO EN EL SIGUIENTE LINK: https://youtu.be/dYvd6yg  
EL LADRÓN DE PALABRAS                                                                        Resultado de imagen para LADRON DE PALABRAS                                                                                                                                             AUTORA E ILUSTRADORA: NATHALIE MINNE                                                                                                                                                                            EDITORIAL: EDELVIVES
*ANTES DE COMENZAR LA LECTURA: LEEMOS EL TÍTULO, OBSERVAMOS LA IMAGEN  Y PIENSEN: ¿DE QUÉ SE TRATARÁ? 
DE NOCHE,                                                                                                                                                                                                                                                             CUANDO LA LUNA ALUMBRA EL CAMINO EL LADRÓN DE PALABRAS                                                                                                             SALE CON TODO SU EQUIPO Y SE DIRIGE A LA CIUDAD                           ALLÍ, RASTREANDO LAS VOCES Y LAS LUCES, SIN QUE NADIE LO VEA                                                                                                                                                                 TREPA POR LOS TEJADOS. COMIENZA LA COSECHA…
IMPULSADO POR EL CALOR                                                                                                                                                                  DE LOS HOGARES, LAS PALABRAS                   SE MEZCLAN ALEGRES. EL LADRONZUELO LAS ATRAPA                                                                                                                                   EN LAS TURBULENCIAS DEL HUMO QUE SALEN DE LAS CHIMENEAS.
LO QUE MÁS LE GUSTA                                                                                                                                                                         SON LAS HISTORIAS QUE SE CUENTAN A LOS NIÑOS.                                                                                                                                                                                                 MIRÁ COMO SUBEN DESPACITO Y SE DESVANECEN EN EL SILENCIO DE LA NOCHE.                                                                    
Y A VECES SE QUEDA DORMIDO.           
LUEGO VUELVE A SU CASA                                                                                                                                                                        CON LAS ALFORJAS LLENAS. ANSIOSO POR SU COSECHA.              


EN LA CABAÑA, LAS PALABRAS                                                                                                                            SE PONEN A JUGUETEAR Y A CANTAR.                                                                                                                                                                 LAS HAY DE MUCHOS TIPOS:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           SALTARINAS, TIERNAS, VERDES, EXTRANJERAS, MUY GORDAS Y ROJAS DE IRA, Y ALGUNAS TAN LARGAS QUE ES IMPOSIBLE PRONUNCIARLAS…
LAS PALABRAS SE ESCONDEN EN LOS RICONES,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             TREPAN A LOS MUEBLES, SE CUELGAN DE LA LÁMPARA, SE SUBEN POR LAS PAREDES.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 BAILAN LA POLCA, LA SALSA, EL CHACHACHÁ Y EL VALS DE LAS MARIPOSAS… 
LA FIESTA ES TODO UN ÉXITO,                                                                                                                                                     PERO, POCO A POCO, EL SUELO               SE CUBRE DE SÍLABAS SUELTAS. LAS PALABRAS ENCIERRAN TANTOS MISTERIOS…
EL LADRÓN DE PALABRAS, ENTONCES,                                                                                                                                                                                                 LAS CLASIFICA Y LAS METE EN TARROS DE CRISTAL.
LUEGO PRUEBA ALGUNAS RECETAS:                                                                                                                                                                                       2 PALABRAS DULCES, 3 MOJADAS, 1 PICANTE Y 2 CÁLIDAS.                                                                                                                                                                       LO MEZCLA BIEN Y LO LANZA TODO AL AIRE. Y ASÍ, AL AZAR TRENZA ALFOMBRAS DE ALABANZAS,                                                                                                                                                                                                                                 Y TRICOTA CALCETINES DE EXPLICACIONES COMPLICADAS.    
CON UN POCO DE PRÁCTICA,                                                                                                                                            APRENDE CANTIDADES ADECUADAS.                                                                     CONSIGUE INVENTAR HISTORIAS Y SE LAS CUENTA A LOS ANIMALES DEL BOSQUE.                                                                                     ÉSTOS LO ESCUCHAN MUY ATENTOS PERO GUARDAN SILENCIO.                                                                                                                                                                                 ASÍ QUE DECIDE VOLVER                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     A LA CIUDAD.
OCULTO POR LAS SOMBRAS,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        OBSERVA A LOS HABITANTES ILUMINADOS POR EL RESPANDOR DE LAS LÁMPARAS Y ESCUCHA                         LAS PALABRAS QUE VIBRAN A TRAVÉS DE LOS CRISTALES.
LOS NIÑOS USAN LAS PALABRAS                                                                                                                                                                         PARA HACER REÍR A SUS AMIGOS,                                                                                                     LOS MAYORES, PARA ACARICIAR Y HACER SONREIR A LOS NIÑOS.
HASTA QUE UNA NOCHE PASA                                                                                                                                                                                                                                                                                     LO QUE TENÍA QUE PASAR. ALGUIEN LE DICE:                                                                                                                                                                           -¡BUENAS NOCHES!           
Y ¡PUM!                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ¡CATAPLUM!                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
¡PIM, PAM, PUM!                                                                                                                                                                                                                                                                          EL LADRÓN DE PALABRAS SE CAE AL SUELO, VOLANDO EN EL AIRE                                                                                                                                                                   CON TODOS SUS BÁRTULOS. UN NIÑO SALE ENSEGUIDA                                                                                                                                                       A AYUDARLO A RECOGER SU RED Y SUS PALABRAS.
ENTONCES, EL LADRÓN DE PALABRAS                                                                                                                     LE DICE “GRACIAS”.                                                                                                                                             LO PRONUNCIA MUY BAJITO PORQUE ES LA PRIMERA VEZ                                                                                                                                                                 QUE LO HACE.
A PARTIR DE ENTONCES,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          QUEDAN CASI TODAS LAS NOCHES. EL LADRONZUELO LLEVA NUECES                                   Y EL NIÑO, CARAMELOS.                                                                                                                                               EN LA CABAÑA RESUENAN SUS RISAS Y SUS HISTORIAS.
JUNTOS EXPLORAN LOS RINCONES                                                                                                                                                                                          MÁS SECRETOS DEL BOSQUE Y LOS MEJORES ESCONDITES                                                                                                                                                                                                                              DE LA CIUDAD.
UN BUEN DÍA, EL LADRONZUELO                                                                                                                                                           CONOCE A UNA NIÑA.               Y SE QUEDA MUDO. LAS PALABRAS QUE CON TANTA                                                                                                                                                                           PACIENCIAHA IDO ATESORANDO AHORA NO LE SIRVEN.                   
NECESITA ROBAR OTRAS PALABRAS…                                                                                                                                                                                                                                                                               …PALABRAS DE AMOR.          


       
DESPUES DE LA LECTURA:
CONVERSAMOS: ¿TE GUSTÓ EL TEXTO? ¿POR QUÉ? ¿HUBO ALGO QUE NO TE GUSTÓ?                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                1-TE INVITO A QUE TRANSCRIBAS LA PARTE QUE MÁS TE GUSTÓ.
2-AL PROTAGONISTA LE GUSTA ESCUCHAR LAS HISTORIAS QUE SE CUENTAN A LOS NIÑOS, EN LOS HOGARES. A VOS, ¿QUÉ HISTORIAS TE GUSTAN, CUÁLES SON TUS PREFERIDAS?                                                           *REALIZAR UNA LISTA CON LOS TÍTULOS DE TUS HISTORIAS PREFERIDAS:      
……………………………………………………………………………………………………………………………….                                                                              ………………………………………………………………………………………………………………………………..     ……………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………                                                                               …………………………………………………………………………………………………………………………………                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
3-LAS PALABRAS JUEGAN.                                                                                                                                                                                                                 CUANDO EL LADRONZUELO REGRESA A SU CABAÑA, LAS PALABRAS SE PONEN A JUGAR, CANTAR Y BAILAR.                                                                         HAY DISTINTOS TIPOS DE PALABRAS, ANIMATE Y ESCRIBÍ QUÉ PALABRAS PODRÍAN SER:
TIERNAS: …………………………………………………………………………………………………………………………                                                     ENOJADAS: ……………………………………………………………………………………………………………………..             DIVERTIDAS: ……………………………………………………………………………………………………………………           LARGAS: …………………………………………………………………………………………………………………………. SALTARINAS: ………………………………………………………………………………………………………………….
4-PALABRAS PREFERIDAS DE LA FAMILIA.
PARA PENSAR JUNTOS:                                                                                                                                                                                                                                                    SI TUVIERAN LA POSIBILIDAD DE GUARDAR SUS PALABRAS PREFERIDAS EN FRASCOS, ¿CUÁLES SERÍAN?  …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..                                          ………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
  1. ¿CÓMO TE IMAGINAS AL LADRÓN DE PALABRAS? DIBUJALO 


CIENCIAS NATURALES:
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES
1. CONVERSAR EN FAMILIA: 
¿QUÉ HACEN PARA MANTENERSE SANOS? ESCRIBIR TRES EJEMPLOS
*CON AYUDA DE UN ADULTO LEAN EL SIGUIENTE TEXTO: 
¿CÓMO CUIDAR NUESTRA SALUD?
LOS MÉDICOS DICEN QUE LA SALUD ES UN ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL. ENTONCES, PARA  ESTAR SANOS NO ALCANZA CON NO ESTAR ENFERMOS. PARA TENER BUENA SALUD ES NECESARIO COMER ALIMENTOS VARIADOS, HACER ACTIVIDADES QUE PRODUZCAN BIENESTAR Y, DIVERTIRSE Y APRENDER COSAS NUEVAS, TENER AMIGOS Y RECIBIR EL AMOR DE LOS SERES QUERIDOS.                                                                                                                                                                                                                                                SUFRIR ACCIDENTES GRAVES, ESTAR TRISTES DURANTE MUCHO TIEMPO NOS QUITA EL ESTADO DE BIENESTAR Y, CUANDO ESTO PASA, ES NECESARIO CONSULTAR A MÉDICOS, PSICOLOGOS U OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD.
2.LUEGO DE LA LECTURA  REFLEXIONEN CON LA SIGUIENTE SITUACIÓN:
JULIA CREE QUE SU TÍA NO GOZA DE BUENA SALUD PORQUE HACE MUCHOS MESES QUE ESTÁ TRISTE, NO HACE COSAS PARA SENTIRSE BIEN Y NO VE A SUS AMIGOS. MANU, SU HERMANO, DICE QUE COMO SU TÍA NO TIENE FIEBRE NO HAY QUE PREOCUPARSE.
*¿QUIÉN TIENE RAZÓN? ¿POR QUÉ? 
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


3. OBSERVAR LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y ESCRIBE UN CONSEJO SALUDABLE
Resultado de imagen para nene vacunandose
Resultado de imagen para alimentacio saludable frutas y verduras
Resultado de imagen para niños juganso
Resultado de imagen para niños LLORANDO


CIENCIAS SOCIALES:
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
1. CONVERSAMOS EN FAMILIA:                                                                                                                                ¿ESCUCHARON HABLAR ACERCA DE LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO? ESAS ABUELAS BUSCAN A SUS NIETOS. ¿POR QUÉ NO ESTARÁN CON ELLAS?
Resultado de imagen para devuelvan nuestros nietos abuelas de plaza de mayo
2.TE INVITO A QUE LEAS ESTE TEXTO JUNTO A UN ADULTO
EL 24 DE MARZO DE 1.976 LAS FUERZAS ARMADAS SE HICIERON CARGO DEL GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS. CONSIDERABAN QUE LA PRESIDENTA DE ESE MOMENTO NO ESTABA EN CONDICIONES DE GOBERNAR Y DIERON UN GOLPE DE ESTADO. ES DECIR, SE INSTALARON EN EL GOBIERNO POR LA FUERZASIN SER ELEGIDOS POR EL VOTO POPULAR Y SUSPENDIERON EL CUMPLIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN.                                                                                                                                                                                                         MUCHOS ARGENTINOS QUE NO ESTABAN DE ACUERDO Y LUCHARON CONTRA ESTE ACCIONAR FUERON PERSEGUIDOS Y DETENIDOS ILEGALMENTE, Y ALGUNOS NUNCA APARECIERON. ES DECIR, NUNCA MÁS SE SUPO DE ELLOS. TAMBIÉN MUCHOS NIÑOS FUERON SECUESTRADOS JUNTO CON SUS PADRES O NACIERON MIENTRAS SUS MADRES ESTABAN PRESAS. ALGUNOS FUERON SECUESTRADOS ILEGALMENTE DADOS EN ADOPCIÓN O ABANDONADOS EN INSTITUCIONES, Y ASÍ PERDIERON A SUS FAMILIAS Y SU DERECHO A SABER QUIÉNES ERAN REALMENTE.                                                                                                                                                                            ESOS NIÑOS SON LOS NIETOSQUE BUSCAN LAS ABUELAS. POR SUERTE, CADA AÑO, MUCHOS DE ESTOS NIETOS SON IDENTIFICADOS Y RECUPERAN DE ESTE MODO, SU DERECHO A LA IDENTIDAD.
*SI TENÉS LA POSIBILIDAD, TAMBIÉN PODES VER EL VIDEO DE ZAMBA EN EL SIGUIENTE LINK: https://images.app.goo.gl/UrTZ8sR73rrGEcUq6 
3.*AHORA CON TUS PALABRAS PODRÁS CONTAR PORQUÉ ESAS ABUELAS BUSCAN A SUS NIETOS Y QUÉ PASÓ CON ELLOS.
4.*PARA REFLEXIONAR:
CUANDO EN 1.983 NUESTRO PAÍS RECUPERÓ LA DEMOCRACIA, SE INICIÓ UNA INVESTIGQACIÓN SOBRE LO OCURRIDO DURANTE LOS AÑOS DE LA DICTADURA QUE SE PUBLICÓ EN UN LIBRO CON EL TÍTULO “NUNCA MÁS” ¿PORQUÉ LE HABRÁN PUESTO ESE TÍTULO?