BUENAS TARDES PARA TODAS LAS FAMILIAS!
LES DEJO DISPONIBLE LAS ACTIVIDADES
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS
RESOLVE EN TU CARPETA…
DE UN BOLILLERO SE CAYERON LAS BILLAS 4,2 Y 8
ESCRIBÍ TODOS LOS NÚMEROS DE TRES CIFRAS QUE SE PUEDAN FORMAR CON ESAS BOLILLAS.
ORDENÁ LOS NÚMEROS QUE ESCRIBISTE DE MAYOR A MENOR.
ESCRIBÍ CÓMO SE LEEN LOS NÚMEROS DEL PUNTO ANTERIOR.
A) OBSERVA EL CHEQUE QUE TIENE SUSANA PARA COBRAR DE LA EMPRESA DONDE TRABAJA.
A) COMPLETÁ EN EL CHEQUE EN EL ESPACIO DE PESOS, LA CANTIDAD DE DINERO QUE TIENE SUSANA PARA COBRAR.
2) MAURO SILVA QUE TRABAJA CON SUSANA RECIBIO ESTE CHEQUE CON FECHA DIEZ DÍAS DESPUES QUE EL DE SUSANA.
2) PENSA Y RESOLVÉ:
a) CON LAS CIFRAS 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 SIN REPETIR, ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE 4 CIFRAS QUE SE PUEDE ARMAR?
b) ¿Y EL MAYOR?
c) ¿CUÁL ES EL MAYOR NÚMERO DE 4 CIFRAS PARES PAR QUE SE PUEDE ESCRIBIR SIN REPETIR LAS CIFRAS?
d) ¿Y EL MAYOR NÚMERO DE 4 CIFRAS IMPARES QUE SE PUEDE ESCRIBIR SIN REPETIR LAS CIFRAS?
HORA DE LECTURA
RELEE EL CUENTO “LA PIEDRA DE HACER SOPA” Y EXPLICÁ BREVEMENTE CON TUS PALABRAS.
¿QUÉ PASA AL PRINCIPIO?
TU HORA DE IMAGINAR
LEE ESTE MICROCUENTO DE AUGUSTO MONTERROSO.
CUANDO DESPERTÓ, EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ.
A) IMAGINÁ QUE SOS EL PROTAGONISTA DE ESTA HISTORIA.
B) ¿QUÉ HABRÁ SUCEDIDO ANTES?
C) ¿QUÉ SUCEDERÁ DESPUÉS?
LEE LAS ADIVINANZAS E IDENTIFICÁ QUÉ TIPO DE MICROORGANISMO SE ESTÁ HABLANDO EN CADA CASO.
LUEGO DE LA LECTURA RESPONDE…
¿POR QUÉ LA REPÚBLICA ARGENTINA ES UN PAÍS BICONTINETAL?
¿EN QUÉ OCÉANO POSEE ISLAS LA ARGENTINA?
¿CÓMO SE ENCUENTRA DIVIDIDA POLÍTICAMNETE LA ARGENTINA?
· ¿CON CUÁLES DE ESTOS PAÍSES LIMITA LA REPÚBLICA ARGENTINA?
URUGUAY, PERÚ, ECUADOR, CHILE Y BOLIVIA
BOLIVIA, PERÚ, VENEZUELA, BRASIL Y CHILE
BOLIVIA, CHILE, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY
A) HASTA LA DÉCADA DE 1880, LA REGIÓN PATAGÓNICA SEGUÍA EN PODER DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.
B) EN 1862, EL TERRITORIO ARGENTINO YA ERA COMO EL ACTUAL.
C) ENTRE EL 1862 Y 1880 SE OCUPARON ÁREAS EN PODER DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LAS REGIONES PATAGÓNICA Y CHAQUEÑA.
HOLA CHIC@S!!! ESPERO QUE ESTEN MUY BIEN.
AQUI LES SUBO LAS TAREAS DE ESTA SEMANA
HORA DE LECTURA
TE PROPONGO QUE RELEAS EL PRIMER PÁRRAFO DEL CUENTO “LA PIEDRA DE HACER SOPA”.
¿CUÁNTAS ORACIONES TIENE? ¿CÓMO LAS
RECONOCISTE?
¿SOBRE
QUÉ TRATAN EL PRIMERO Y EL ÚLTIMO PÁRRAFO?
OBSERVA
LAS SIGUIENTES ORACIONES…
+ TODOS LOS HABITANTES DE LA ISLA APRENDIÓ A
EQUIVAR LA CAVERNA DEL DRAGÓN.
+ EL DRAGÓN PODÍA HACER QUE CUALQUIER MUCHACHA
SE CONSERVARA JÓVEN Y HERMOSO.
¿ESTÁN
ESCRITAS ADECUADAMENTE? ¿CUÁL ES EL PROBLEMA EN CADA UNA DE ELLAS?
PARA
COMPRENDER
UNA ORACIÓN ES UNA PALABRA O UN CONJUNTO DE
PALABRAS CON SENTIDO COMPLETO.
LAS ORACIONES COMIENZAN CON MAYÚSCULA Y TERMINAN CON
PUNTO.
EN UN TEXTO, LAS ORACIONES SE ORGANIZAN EN PÁRRAFOS.
ESTOS PUEDEN ESTAR FORMADOS POR UNA O MÁS ORACIONES, QUE TRATAN UN MISMO
ASPECTO DEL TEMA.
1)
REESCRIBÍ
CORRECTAMENTE LAS ORACIONES ANTERIORES.
A)…………………………………………………………………………………………………………………
B)…………………………………………………………………………………………………………………
DISTANCIAS EN
AMÉRICA
AMÉRICA ES UN CONTINENTE MUY EXTENSO Y POR ESO LAS
CAPITALES DE LOS PAÍSES ESTÁN A MUCHOS KILÓMETROS DE DISTANCIA
1) ARGENTINA LIMITA CON BOLIVIA,
PARAGUAY, CHILE, URUGUAY Y BRASIL.
LAS DISTANCIA DESDE BUENOS AIRES A LAS CAPITALES DE
ESOS PAÍSES ES:
LA PAZ (BOLIVIA) A 2.238
KM
SANTIAGO (CHILE) A 1.135
KM
MONTEVIDEO (URUGUAY) A 205 KM
BRASILIA (BRASIL) A 2.342
KM
ASUNCIÓN (PARAGUAY) A 1.043 KM
*
ORDENÁ DE MENOR A MAYOR LAS DISTANCIAS.
…………………………………………………………………………………………………………
*
MARCÁ APROXIMADAMENTE LAS DISTANCIAS EN LA RECTA.
*
ESCRIBI EN PALABRAS LAS DISTANCIAS A SANTIAGO Y A BRASILIA.
POR
EJEMPLO, LA DISTANCIA DE BUENOS AIRES A LA PAZ (BOLIVIA) ES:
DOS
MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO
* ESCRIBI EN LA TABLA LAS DISTANCIAS ORDENADAS
*
MARCA APROXIMADAMENTE LAS DISTANCIAS EN LA RECTA.
*
ESCRIBI CON PALABRAS TRES DE ESAS DISTANCIAS.
LAS CÉLULAS Y LOS MICROORGANISMOS
¿EXISTEN
SERES VIVOS QUE NO PODAMOS VER?
¿DÓNDE
CREEN QUE LOS PODAMOS ENCONTRAR?
ORDENÁ
LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS ÓPTICOS DE MENOR A MAYOR EN CUANTO A SU CAPACIDAD
DE AMPLIFICAR LA IMAGEN.
MICROSCOPIO
– LUPA – LUPA BINOCULAR
..... .LA LUPA ES UN INSTRUMENTO ÓPTICO
FORMADO POR UN SISTEMA DE LENTES.
...… LA CÉLULA REALIZA TODAS LAS
FUNCIONES VITALES
...… TODOS LOS ORGANISMOS ESTÁN
CONSTITUIDOS POR VARIAS CÉLULAS
...…. LAS CÉLULAS SE VEN AL
MICROSCOPIO.
ENCONTRÁ
Y ENCERRÁ EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS LAS CUATRO PALABRAS RELACIONADAS CON
LOS CONCEPTOS DESARROLLADOS.
HOLA CHIC@S!!
¡¡QUIERO FELICITARLOS POR EL GRAN COMPROMISO DE REALIZAR
LAS TAREAS JUNTO A SUS FAMILIAS!!
¡¡ESPERO QUE ESTÉN BIEN Y RECUERDEN QUE TIENEN QUE
LAVARSE LAS MANOS!!
PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE
HORA DE LECTURA
LES PROPONGO QUE SIGAN LA LECTURA DEL SIGUIENTE CUENTO.
AQUEL DÍA, EN LA BIBLIOTECA, A CAPERUCITA ROJA SE LA NOTABA NERVIOSA. IBA Y VENÍA CON LA CANASTA DE UN LADO PARA OTRO. NO PODÍA QUEDARSE QUIETA. ES QUE NUNCA HASTA ENTONCES HABÍA PODIDO FESTEJAR SU CUMPLEAÑOS. FESTEJARLO DE VERDAD, CON UNA FIESTA EN LA QUE TODOS LE CANTARAN “¡QUE LOS CUMPLAS FELIZ! ¡QUE LOS CUMPLAS FELIZ!”, MIENTRAS ELLA SOPLABA LAS VELITAS Y ABRÍA LOS REGALOS…NO, JAMÁS HABÍA PODIDO HACER ESO.
Y ES QUE ¿PARA QUÉ IBA A HACER UNA FIESTA, SI NADIE-NADIE-NADIE IBA A PODER ASISTIR?
PORQUE TODOS AQUELLOS A LOS QUE CAPERUCITA QUERÍA INVITAR TENÍAN PROBLEMAS. PARA EMPEZAR, SU ABUELITA SIEMPRE ESTABA ENFERMA, EN CAMA. NI HABLAR DE BLANCANIEVES, QUE ANDABA MÁS MUERTA QUE VIVA PORQUE SE LA PASABA COMIENDO MANZANAS ENVENENADAS. O DE LA BELLA DURMIENTE QUE DOS POR TRES SE PINCHABA EL DEDO CON UNA AGUJA Y DORMÍA MÁS O MENOS UNOS CIEN AÑOS. O DE LA CENICIENTA QUE SE DISCULPABA PORQUE NO HABÍA TERMINADO DE LIMPIAR LA CASA O NO TENÍA QUÉ PONERSE, HASTA QUE LLEGARA EL HADA MADRINA. O DE GRETEL QUE SEGUÍA PERDIDA CON SU HERMANO HANSEL. QUE NO PUEDO PORQUE JUSTO TENGO QUE IR A BESAR UN SAPO PARA QUE SE CONVIERTA EN PRÍNCIPE, QUE ESTOY PRISIONERA EN UNA TORRE
CUSTODIADA POR UN DRAGÓN, QUE ME HECHIZÓ UNA BRUJA… EXCUSAS.
TODOS PONÍAN EXCUSAS Y CAPERUCITA SE QUEDABA SIN FIESTA.
PERO ESTA VEZ LAS COSAS ERAN
DISTINTAS. CAPERUCITA HABÍA PLANEADO ESTO EN CADA UNO DE LOS TRESCIENTOS
CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS DOCE VIAJES QUE HABÍA HECHO POR EL BOSQUE PARA
LLEVARLE COMIDA A SU ABUELITA. Y ESTABA SEGURA DE QUE SU IDEA NO PODÍA FALLAR.
PERO IGUAL ESTABA NERVIOSA. MIRABA EL RELOJ QUE ESTABA EN LA PARED A CADA RATO.
CINCO MENOS VEINTE, CINCO MENOS CUARTO, CINCO MENOS DIEZ…
FALTABAN UNOS MINUTOS TODAVÍA. PORQUE EN LA TARJETITA CAPERUCITA HABÍA PUESTO BIEN CLARO:
FALTABAN UNOS MINUTOS TODAVÍA. PORQUE EN LA TARJETITA CAPERUCITA HABÍA PUESTO BIEN CLARO:
TE ESPERO EL PRÓXIMO
SÁBADO A LAS 17 HORAS EN LA
BIBLIOTECA, PARA FESTEJAR MI
CUMPLEAÑOS. NO FALTES.
SÁBADO A LAS 17 HORAS EN LA
BIBLIOTECA, PARA FESTEJAR MI
CUMPLEAÑOS. NO FALTES.
SOBRE LA MESA ESTABA LA TORTA QUE LE HABÍA PREPARADO SU MAMÁ. CON MUCHA CREMA Y CON FRUTILLAS.
EXACTAMENTE A LAS CINCO, GOLPEARON TOC-TOC A LA PUERTA.
EMOCIONADA, CAPERUCITA SE ACOMODÓ LA CAPERUZA ROJA Y FUE A ABRIR.
—¡FELIZ CUMPLEAÑOS! —LE GRITARON LAS MADRASTAS DE BLANCANIEVES Y DE CENICIENTA, EL HADA MALA QUE HABÍA HECHIZADO A LA BELLA DURMIENTE, UN PAR DE BRUJAS, OCHO OGROS, UN DRAGÓN…
NO FALTÓ NADIE. NI EL LOBO, QUE LLEGÓ UN POCO MÁS TARDE Y LE TRAJO DE REGALO UN RAMITO DE FLORES DEL BOSQUE.
EMOCIONADA, CAPERUCITA SE ACOMODÓ LA CAPERUZA ROJA Y FUE A ABRIR.
—¡FELIZ CUMPLEAÑOS! —LE GRITARON LAS MADRASTAS DE BLANCANIEVES Y DE CENICIENTA, EL HADA MALA QUE HABÍA HECHIZADO A LA BELLA DURMIENTE, UN PAR DE BRUJAS, OCHO OGROS, UN DRAGÓN…
NO FALTÓ NADIE. NI EL LOBO, QUE LLEGÓ UN POCO MÁS TARDE Y LE TRAJO DE REGALO UN RAMITO DE FLORES DEL BOSQUE.
TE PROPONGO
QUE REGISTRES EN EL SIGUIENTE CUADRO QUÉ PERSONAJES DE LOS RELATOS MARAVILLOSOS
SE MENCIONAN EN ESTE CUENTO Y LOS MOTIVOS POR LOS QUE NO PODÍAN CELEBRAR JUNTO
A CAPERUCITA. ¿QUÉ OBSTÁCULOS TUVIERON QUE ENFRENTAR ESTOS PERSONAJES EN SUS
RESPECTIVOS RELATOS?
PERSONAJES DE LOS RELATOS
MARAVILLOSOS
|
CONFLICTO A ENFRENTAR
|
NO SOLO LOS PERSONAJES DE LOS
RELATOS MARAVILLOSOS QUE CONOCEMOS PONÍAN EXCUSAS PARA ACUDIR A LA FIESTA.
CAPERUCITA TAMBIÉN MENCIONA
OTRAS EXCUSAS:
- UNA JOVEN QUE DEBE BESAR A
UN SAPO PARA QUE SE CONVIERTA EN PRÍNCIPE.
- UNA JOVEN PRISIONERA EN UNA TORRE CUSTODIADA
POR UN DRAGÓN.
- UN PERSONAJE VÍCTIMA DEL HECHIZO DE UNA
BRUJA.
TENIENDO EN CUENTA LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS MARAVILLOSOS
RECORDÁ LAS CARACTERISTICAS
LOS
CUENTOS MARAVILLOSOS SON NARRACIONES EN LAS QUE SUCEDEN ACONTECIMIENTOS EXTRAÑOS,
MUY DIFERENTES DE LOS QUE OCURREN EN LA VIDA COTIDIANA. POR EJEMPLO, LOS PRÍNCIPES PUEDEN CONVERTIRSE EN SAPOS; LAS PRINCESAS, DORMIR CIEN AÑOS; O LOS
DRAGONES Y LAS BRUJAS, VIAJAR POR EL CIELO.
COMIENZAN
CON FRASES COMO “HABÍA UNA VEZ”, “ERASE UNA VEZ” O “HACE MUCHÍSIMOS AÑOS”,
PORQUE LOS HECHOS RELATADOS HAN OCURRIDO EN UN TIEMPO MUY REMOTO.
AHORA QUE YA RECORDAMOS LAS
CARACTERISTICAS DE LOS CUENTOS MARAVILLOSOS, ESCRIBI UN RELATO EN EL QUE UNO DE
LOS TRES PERSONAJES MENCIONADOS SEA EL PROTAGONISTA.
NO TE OLVIDES DE REALIZAR UN DIBUJO DE LA
HISTORIA, DESPUES PODES
COMPARTIR TU TRABAJO CON UNA FOTO.
¿TE
ANIMAS? ESPERO QUE SI
CIENCIAS NATURALES
VIDA INVISIBLE
¿SE ACUERDAN
QUE ESTUVIERON TRABAJANDO SOBRE LOS MICROORGANISMOS? COMO NO TENEMOS
MICROSCOPIO, NO PODEMOS OBSERVAR LA PRESENCIA DE ESTAS FORMAS DE VIDA, PERO
PODEMOS OBSERVAR SUS EFECTOS.
¿SABEN POR
QUÉ ES TAN IMPORTANTE LAVARSE LAS MANOS DURANTE 20 SEGUNDOS CON ABUNDANTE
JABÓN? PORQUE EL JABÓN DISMINUYE SIGNIFICATIVAMENTE LA CANTIDAD DE
MICROORGANISMOS (BACTERIAS, HONGOS Y EL TEMIBLE VIRUS COVID-19) QUE TENEMOS EN
LAS MANOS.
HOY LES VOY A PROPONER UN EXPERIMENTO QUE
LLEVA VARIOS DÍAS PODER VER LOS RESULTADOS Y QUE REQUIERE ATENCIÓN DE
CIENTÍFICOS. COMO LES VA A LLEVAR TIEMPO PREOCÚPENSE HOY POR REUNIR LOS
MATERIALES Y SI PUEDEN, CON AYUDA DE LA FAMILIA, HAGAN LOS PREPARADOS.
1.
SELECCIONAMOS CUATRO BOLSITAS DE PLÁSTICO TRANSPARENTES, DE LAS MÁS CHIQUITAS.
2. SI LAS
BOLSITAS SON USADAS, DEBEN LIMPIARLAS. SUMÉRJANLAS EN UN LITRO DE AGUA CON UNA
CUCHARADA DE LAVANDINA. DÉJENLAS SECAR ANTES DE INICIAR EL EXPERIMENTO.
3. UNA VEZ
QUE TENGAN LAS BOLSITAS SECAS Y DESINFECTADAS, LÁVENSE LAS MANOS CON JABÓN.
(COMO LES ENSEÑARON PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL CORONAVIRUS).
4. LIMPIEN
LA SUPERFICIE DE LA MESA DONDE VAN A TRABAJAR CON LA SOLUCIÓN DE AGUA Y
LAVANDINA QUE PREPARARON ANTES PARA LIMPIAR LAS BOLSITAS. (UTILICEN UN TRAPO
LIMPIO O SERVILLETAS DE PAPEL).
5. CORTEN
CINCO RODAJAS DE PAN NO MUY GRUESAS. DESECHEN LA PRIMERA RODAJA. APOYEN LA MANO
SOBRE LA MIGA DE UNA RODAJA Y GUÁRDENLA EN EL INTERIOR DE UNA BOLSA. SELLEN LA
BOLSITA CON CINTA ADHESIVA Y PÓNGANLE AFUERA UN CARTELITO QUE DIGA: “MANOS
LIMPIAS CON JABÓN”.
6. GUARDEN LAS OTRAS TRES RODAJAS EN CADA UNA
DE LAS TRES BOLSAS DESINFECTADAS, CIÉRRENLAS PERO NO DEFINITIVAMENTE. (DESPUÉS
SACAREMOS LAS RODAJAS DE ALLÍ).
7. JUEGUEN
UN RATO COMO LO HACEN SIEMPRE. DESPUÉS, EN UN RATO, REGRESEN AL EXPERIMENTO.
ABRAN UNA DE LAS BOLSITAS, APOYEN LA PALMA DE LA MANO SOBRE LA RODAJA DE PAN,
LA VUELVEN A COLOCAR EN LA BOLSA Y LA CIERRAN CON CINTA ADHESIVA. PÓNGANLE UN
RÓTULO QUE DIGA: “SIN LAVARME LAS MANOS”.
8. AHORA,
LÁVENSE LAS MANOS CON LA SOLUCIÓN DE LAVANDINA QUE USARON ANTES. SAQUEN OTRA
RODAJA DE PAN, APOYEN LA MANO EN ELLA. GUÁRDENLA EN SU BOLSA. CIÉRRENLA
DEFINITIVAMENTE CON CINTA Y COLÓQUENLE UN CARTELITO QUE DIGA: “MANOS LIMPIAS
CON LAVANDINA”.
9. JUEGUEN
UN RATO COMO LO HACEN SIEMPRE. DESPUÉS, REGRESEN AL EXPERIMENTO. AHORA, LÁVENSE
LAS MANOS CON ALCOHOL EN GEL, O CON UNA SOLUCIÓN DE ALCOHOL Y AGUA.
10. ABRAN LA
ÚLTIMA BOLSITA, APOYEN LA PALMA DE LA MANO REPITAN EL PROCESO. CIÉRRENLA
DEFINITIVAMENTE CON CINTA, Y PÓNGANLE UN RÓTULO QUE DIGA: “MANOS LIMPIAS CON
ALCOHOL”.
11. GUARDEN
LOS PREPARADOS DURANTE UNOS DIEZ DÍAS A TEMPERATURA AMBIENTE EN ALGÚN LUGAR QUE
NO MOLESTE Y QUE SEA ACCESIBLE. EN LA COCINA, ESTARÁ BIEN.
12. A PARTIR
DE HOY Y CADA DÍA, POR LOS PRÓXIMOS 10 DÍAS, SÁQUENLES FOTOS Y REGISTREN LO QUE
VEN EN UNA PLANILLA QUE GUARDARÁN EN LA CARPETA.
HOY DEDÍQUENSE A LEER BIEN LO QUE HAY QUE
HACER PARA EL EXPERIMENTO Y A BUSCAR TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS.
¿¿PREPARADOS??
“MANOS” AL EXPERIMENTO
CIENCIAS SOCIALES
EFEMERIDES
EL DIA 29 DE ABRIL ES EL DIA DEL ANIMAL TE PROPONGO QUE INVESTIGUES
¿POR QUÉ SE CELEBRA EN ARGENTINA EL DIA DEL ANIMAL?
REALIZÁ UN CARTELCON LA INFORMACIÓN Y COMPARTÍ TU TRABAJO.
QUIERO COMPARTIRLES EL AUDIO DE UN CUENTO PARA QUE DISFRUTEN EN
FAMILIAS EN ESPECIAL CON LOS MAS CHIQUITOS, HERMANOS, PRIMOS O SOBRINOS.
ESPERO QUE LES GUSTE.
EMMA DISFRUTABA MUCHO DE LA COMPAÑÍA DE NUBE, AHORA CONTAME VOS
CUÁL ES TU MASCOTA PREFERIDA Y QUÉ COMPARTEN JUNTOS.
MATEMATICA
UN JUEGO PARA CONTAR DE A 1,10,100,1.000 Y 10.000
LES PROPONGO JUGAR A LOS DARDOS. ES UN JUEGO DIVERTIDO Y
BASTANTE ANTIGUO QUE SE JUEGA POR TURNOS. CONSISTE EN LANZAR DARDOS DESDE
CIERTA DISTANCIA HACIA UN BLANCO. SEGÚN DONDE SE CLAVE EL DARDO, CADA JUGADOR
OBTIENE EL PUNTAJE INDICADO. LUEGO DE CIERTA CANTIDAD DE RONDAS, SE CUENTAN LOS
PUNTOS Y GANA EL JUGADOR DE PUNTAJE MAS ALTO.
1. A) LOS CHICOS
ESTAN JUGANDO AL TIRO AL BLANCO. EL PUNTAJE QUE OBTIENEN DEPENDE DE LA BANDA
DONDE CAIGA EL DARDO: 1, 10, 100… ESCRIBI EL PUNTAJE OBTENIDO POR EL PRIMER
JUGADOR.
PUNTAJE
TOTAL:_________________________
1. B) EN EL
PARTIDO SIGUIENTE CADA UNO TIRO 10 DARDOS Y ANOTARON EL PUNTAJE EN UNA TABLA.
ALGUNOS NO EMBOCARON TODOS LOS DARDOS.
___________________________________________________________________________
COMENZAMOS UNA NUEVA SEMANA, ESPERO QUE ESTEN BIEN AL IGUAL QUE
SUS FAMILIAS.
QUIERO FELICITARLOS POR TODO EL TRABAJO QUE ESTÁN REALIZANDO
JUNTO A SUS FAMILIAS, ESPERO QUE PODAMOS REEENCONTRARNOS PRONTO LES MANDO UN
BESO ENORME.
___________________________________________________________________________
BUENO EN ESTE PERÍODO VAMOS A TRABAJAR CON UN LIBRO DE CUENTOS.
EL LIBRO SE LLAMA NABUCO Y ES DE LA AUTORA EMA WOLF. PERO ANTES DE COMENZAR
VAMOS A RECORDAR ¿QUÉ ES UN PARATEXTO?
Los
textos no solo están compuestos por palabras, sino también por imágenes,
ilustraciones, pequeños textos o gráficos.
Explorar el paratexto de un libro nos permite anticipar información
acerca de su contenido (quién lo escribió, cuál es su tema, es de ficción o no
ficción) y, de esa forma, saber si nos interesa su lectura.
TE INVITO A QUE VEAS EL SIGUIENTE VIDEO:
MUY
BIEN AHORA QUE YA RECORDAMOS QUE ES UN PARATEXTO VAMOS OBSERVAR LA TAPA DEL
LIBRO QUE LES VOY A LEER
TE PROPONGO QUE DIBUJES EN TU CARPETA EL LIBRO Y SEÑALES
TAPA, TÍTULO, EDITORIAL,
AUTORA, CONTRATAPA
________________________________________________________________________________________________
MATEMÁTICA
SEGUIMOS
JUGANDO CON LOS DARDOS
1. ¿SE
ANIMAN A COMPLETAR EL CUADRO DE PUNTAJES?
RECUERDEN
QUE EL PUNTAJE QUE SE OBTIENE DEPENDE DE LA BANDA DONDE CAIGAN LOS DARDOS
POR EJEMPLO, SI EN LA BANDA DE:
10.000 PUNTOS CAYERON 2 DARDOS 20.000
1.000 PUNTOS
CAYO 1 DARDO
1.000
100 PUNTOS CAYERON 3 DARDOS 300
1 PUNTO CAYERON 3 DARDOS 3
EL PUNTAJE
OBTENIDO ES EL SIGUIENTE: 21.303
COMPLETA EL
SIGUIENTE CUADRO
10.000
PUNTOS
|
1.000
PUNTOS
|
100
PUNTOS
|
10
PUNTOS
|
1 PUNTO
|
TOTAL
|
3
|
5
|
1
|
1
|
||
3
|
2
|
5
|
|||
23.122
|
|||||
3.043
|
2. JUAN HIZO
34.210 PUNTOS. DIBUJEN SOBRE ESTE BLANCO CUÁNTOS DARDOS CLAVÓ EN CADA BANDA
3. JUAN JUGÓ
CON 10 DARDOS Y EMBOCÓ TODOS. MIRANDO EL PUNTAJE TOTAL QUE SACÓ, ¿PUEDEN DECIR
CUÁNTOS DARDOS CLAVÓ EN CADA BANDA?
13.411
______________________
EN 10.000
______________________
EN 1.000
______________________
EN 100
______________________
EN 10
______________________
EN 1
CIENCIAS SOCIALES
EN LAS ACTIVIDADES
ANTERIORES APRENDIDOS, QUÉ SON LOS LIMITES, QUE EXISTEN LÍMITES INTERNACIONALES
E INTERPROVINCIALES.
MUY BIEN HOY VAMOS A CONOCER UN POCO MÁS ….
EN LOS SIGUIENTES MAPAS
PUEDEN OBSERVAR COMO SE FUE MODIFICANDO EL TERRITORIO ARGENTINO A LO LARGO DE
LOS AÑOS…
LUEGO DE
OBSERVAR LOS MAPAS RESPONDÉ:
SEGÚN EL
MAPA E
a) ¿QUÉ
PROVINCIAS SURGIERON EN LA ARGENTINA DURANTE LA DÉCADA DE 1870?
b) COMPLETÁ
ESTE CUADRO SOBRE EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA CON LOS DATPOS QUE APARECEN
EN EL MAPA A
SEGÚN EL MAPA B
Intendencia
|
Capital
|
SEGÚN EL MAPA B
a) LA
PROVINCIA DE CUYO CREADA EN 1813 ¿QUÉ PROVINCIAS ACTUALES ABARCABA?
b) LOS
PAÍSES QUE FORMABAN PARTE DEL ANTIGUO VIRREINATO: ESCRIBI CÓMO SE LLAMABAN Y EL
NOMBRE ACTUAL.
3) ¿QUÉ
PROVINCIAS FORMABAN PARTE DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA HASTA 1862?
¿CUÁL SE
SUMÓ DESPUÉS?
4) ¿CUÁLES
ERAN LOS TERRITORIOS EN PODER DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS? ¿QUÉ OCURRIÓ CON ESOS
TERRITORIOS?.
_________________________________________________________________________________
LA REVOLUCION DE
MAYO
¿QUÉ
FESTEJAMOS EL 25 DE MAYO?
¿QUÉ
SIGNIFICA REVOLUCIÓN? ¿POR QUÉ SE PRODUJO?
¿QUÉ PASO
EN LA SEMANA DE MAYO?
ESTA
SEMANA ES MUY ESPECIAL PARA TODOS LOS ARGENTINOS, POR ESO ES IMPORTANTE QUE
TODOS LOS DÍAS TRABAJEMOS SOBRE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL.
A CONTINUACIÓN, TE
INVITO A REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES PORQUE AÚN EN TIEMPOS DE CUARENTENA LA
LIBERTAD CONSEGUIDA POR NUESTROS CRIOLLOS SE FESTEJA CON ORGULLO Y PATRIOTISMO.
VAMOS A VIAJAR
EN EL TIEMPO PARA CONOCER LO QUE SUCEDÍA …
EN 1806 Y 1807 TROPAS MILITARES INGLESAS DESEMBARCARON EN EL RÍO DE LA
PLATA E INTENTARON OCUPAR BUENOS AIRES.
¿POR QUÉ LOS INGLESES ESTABAN TAN INTERESADOS EN BUENOS AIRES?
EN INGLATERRA SE ESTABA DESARROLLANDO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. LAS
FÁBRICAS INGLESAS PRODUCIAN UNA GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS, MUCHOS DE LOS
CUALES NO ERAN CONSUMIDOS EN INGLATERRA, SINO QUE ERAN VENDIDOS EN OTROS
PAÍSES. PERO A PRINCIPIOS DE SIGLO XIX EL COMERCIO INGLÉS SE VIO SERIAMENTE
PERJUDICADO. FRANCIA, QUE SE HALLABA EN GUERRA CON INGLATERRA Y DOMINABA A
VARIOS PAÍSES EUROPEOS, PROHIBIÓ QUE LOS PAISES CONTROLADOS POR LOS FRANCESES
COMPRARAN PRODUCTOS INGLESES. ESTA MEDIDA SE CONOCIO COMO BLOQUEO
CONTINENTAL. RAPIDAMENTE, INGLATERRA SALIÓ A BVUSCAR NUEVOS LUGARES DONDE
VENDER SUS PRODUCTOS. EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA FUE UNOS DE ELLOS. LAS
COLONIAS ESPAÑOLAS SOLO TENIAN PERMITIDO COMERCIAR CON ESPAÑA, POR LO QUE LOS
INGLESES PODIAN VENDER SUS PRODUCTOS EN EL VIRREINATO DE MANERA ILEGAL A TRAVES
DEL CONTRABANDO. LO UNICO QUE LES PERMITÍA COMERCIAR LIBREMENTE ERA
OCUPAR BUENOS AIRES, QUE ERA LA CIUDAD POR DONDE ENTRAR AL VIRREINATO.
LAS
CONSECUENCIAS DE LAS INVASIONES
LAS
INVASIONES INGLESAS DEBILITARON EL PODER QUE LOS ESPAÑOLES TENÍAN EN EL RÍO DE
LA PLATA. LAS AUTORIDADES VIRREINALES NO HABÍAN SIDO CAPACES DE DEFENDER LA
CIUDAD DE LOS ATAQUES Y LA TAREA HABÍA QUEDADO EN MANOS DE LOS CRIOLLOS. ADEMÁS,
LOS PORTEÑOS HABÍAN DESPLAZADO DE SU CARGO A SOBREMONTE, Y DESIGNADO A SU
SUCESOR, UNA DECISIÓN QUE HASTA ESE MOMENTO SOLO LE CORRESPONDÍA AL REY.
FINALMENTE,
LA ORGANIZACIÓN DE LAS MILICIAS LES OTORGÓ A LOS CRIOLLOS UN PODER MILITAR QUE
ANTES NO TENÍAN, LO QUE SE TRANSFORMARÍA EN UNA NUEVA AMENAZA PARA EL DOMINIO
ESPAÑOL.
LA CRISIS
EN ESPAÑA
EN 1808, EL
EJERCITO FRANCÉS INVADIÓ ESPAÑA Y TOMÓ PRISIONERO AL REY FERNANDO VII. EN SU
LUGAR, NAPOLEÓN CORONÓ A SU HERMANO, JOSÉ BONAPARTE.
LOS ESPAÑOLES
NO ACEPTARON AL NUEVO REY Y SE REBELARON. EN LAS CIUDADES FORMARON JUNTAS PARA
GOBERNAR EN NOMBRE DE FERNANDO VII, HASTA QUE ESTE RECUPERARA SU LIBERTAD. ESAS
JUNTAS ERAN COORDINADAS POR LA JUNTA CENTRAL, CON SEDE EN SEVILLA. SIN EMBARGO,
EN 1810 LOS FRANCESES DISOLVIERON ESTA JUNTA.
LA JUNTA
CENTRAL HABÍA NOMBRADO VIRREY DEL RÍO DE LA PLATA A BALTASAR CISNEROS, EN
REEMPLAZO DE LINIERS. CISNEROS TARDÓ EN COMUNICAR LA NOTICIA DE LA QUE ESTABA
SUCEDIENDO EN ESPAÑA. CUANDO FINALMENTE LOS HIZO, SU PERMANENCIA EN EL CARGO
COMENZÓ A ESTAR EN PELIGRO.
LOS
CRIOLLOS TOMAN EL PODER
LAS NOTICIAS
SOBRE LA CAÍDA DE LA JUNTA CENTRAL LLEGARON AL RÍO DE LA PLATA EN MAYO DE 1810.
ESTOS SUCESOS
DEJARON A ESPAÑA Y A SUS COLONIAS SIN UNA AUTORIDAD IDENTIFICADA. LA AUTORIDAD
QUE HABÍA DESIGNADO AL VIRREY CISNEROS NO EXISTÍA MAS, Y DE ESTE MODO PODÍA SER
CUESTIONADO.
LOS CRIOLLOS
PORTEÑOS, DESCONTENTOS CON LOS CAMBIOS IMPUESTOS POR LAS REFORMAS BORBÓNICAS,
APROVECHARON LA SITUACIÓN PARA DISCUTIR CÓMO GOBERNAR LAS COLONIAS DESDE ESE
MOMENTO.
¿QUÉ OCURRIÓ EL 18 DE MAYO DE 1810?
EL VIRREY CISNEROS PUBLICÓ UN BANDO EN EL QUE DECÍA
QUE, AUNQUE EL REY DE ESPAÑA ESTUVIERA PRESO, EL PUEBLO DEBÍA SEGUIR
OBEDECIENDO A
LA CORONA ESPAÑOLA.
ESTE DÍA TAMBIÉN SE CELEBRA EL DÍA DE LA ESCARAPELA NACIONAL,
POR ESO PARA COMENZAR LA SEMANA DE MAYO, TE PROPONGO QUE, CON MATERIALES QUE
TENGAS EN CASA (PAPELES, TELAS, LANAS, BOTONES Y TODO LO QUE SE TE OCURRA),
PREPARES UNA HERMOSA ESCARAPELA PARA LUCIR ORGULLOSO EN LA VENTANA O LA PUERTA
DE TU CASA.
_____________________________________________________________________
¿QUÉ
OCURRIÓ LOS DÍAS 19 Y 20 DE MAYO DE 1810?
LOS
CRIOLLOS PIDIERON UN CABILDO ABIERTO PORQUE CREÍAN QUE NO DEBÍAN SEGUIR
OBEDECIENDO A
ESPAÑA.
|
|||
LA SOLICITUD DE REALIZAR EL CABILDO ABIERTO FUE ACEPTADA | |||
¿QUÉ OCURRIÓ EL 21 DE MAYO DE 1810?
SE INVITÓ
A LOS PRINCIPALES VECINOS PARA QUE PARTICIPARAN DE LA REUNIÓN.
¿QUÍENES SERÍAN LOS VECINOS?
RECORDEMOS UN POCO LA SOCIEDAD COLONIAL.
EN ESTA PIRÁMIDE TE
EXPLICARÉ CÓMO SE LLAMABAN LAS DIFERENTES CLASES SOCIALES Y QUIÉNES FORMABAN
PARTE DE ELLAS
ESPAÑOLES Eran los más privilegiados.
Ocupaban los cargos con más poder. Propietarios de las tierras.
CRIOLLOS Eran los hijos de españoles
nacidos en América, podían formar parte del Cabildo.
MESTIZOS
MULATOS ZAMBOS Eran
descendientes de españoles, criollos, negros y de los pueblos originarios.
PUEBLOS
ORIGINARIOS Eran personas
libres según las leyes, pero estaban obligadas a trabajar para los criollos y
los españoles.
NEGROS/ ESCLAVOS Hacían los trabajos más duros.
Habían sido capturados en África.
¿ES JUSTO QUE ALGUNAS CLASES SOCIALES TUVIERAN
MÁS PRIVILEGIOS QUE OTRAS EN LA SOCIEDAD COLONIAL? ¿Y EN NUESTROS DÍAS QUÉ
OCURRE? ¿TODAS LAS PERSONAS PODEMOS DISFRUTAR DE LOS MISMOS DERECHOS Y FORMAS
DE VIDA?
¿QUÉ
OCURRIÓ EL 22 DE MAYO DE 1810?
SE REALIZÓ EL CABILDO ABIERTO Y ENTRE TODOS
DICIDIERON QUE EL VIRREY TENÍA QUE RENUNCIAR
TE PROPONGO QUE HAGAMOS UN VIAJE AL PASADO, DONDE TRANSCURRIERON TODOS
ESTOS HECHOS TAN IMPORTANTES: ¡EL CABILDO!
REFLEXIONÁ
Y CONVERSÁ EN FAMILIA:
¿QUÉ SIGNIFICA PARA VOS REVOLUCION?
¿QUÉ OCURRIÓ EL 23 Y 24 DE MAYO DE 1810?
EL CABILDO FORMÓ UNA JUNTA DE GOBIERNO QUE
TENÍA EL PUEBLO
NO QUERÍA QUE EL VIRREY SIGUIERA GOBERNANDO Y POR ESO LA JUNTA SE DISOLVIÓ.
COMO PRESIDENTE A BALTASAR HIDALGO DE CISNEROS.
ESCUCHEN
ESTA CANCION RELACIONADA CON LA LIBERTAD.
SUEÑO DE LIBERTAD (ZAMBA DEL 25
DE MAYO) - JUAN REYNOSO & SABRI HOFFMANN (aquí te dejo la letra)
Viene de lejos
sueño que va a volar
como una paloma blanca
en vuelo de libertad.
Llueve en la plaza
y la lluvia anunciará
que en este día de mayo
la patria ya nacerá.
PATRIA NACIDA,
TIERRA ARGENTINA
SOÑAMOS TU LIBERTAD
QUE EN ESTE DÍA DE MAYO
EL SUEÑO SE HAGA VERDAD.
Hay en tu historia
días de oscuridad
madres de pañuelos blancos
que nunca van a olvidar.
Vino de lejos
y se lanzó a volar
aquella paloma blanca
buscando su libertad.
AHORA REFLEXIONÁ: ¿QUÉ ES LA LIBERTAD? ESCRIBILO EN LA CARPETA.
PARA TERMINAR ESTE DÍA, VAS A HACER UN CARTEL CON LA PALABRA
LIBERTAD, DECORADO COMO A VOS TE GUSTE.
¿QUÉ OCURRIÓ EL 25
DE MAYO DE 1810?.
LOS
VECINOS SE REUNIERON EN LA PLAZA MAYOR, FRENTE AL CABILDO. DENTRO DEL CABILDO
SE DECIDIÓ FORMAR UNA NUEVA JUNTA, INTEGRADA EN SU MAYORÍA POR CRIOLLOS. ASÍ
NACIÓ NUESTRO PRIMER GOBIERNO PATRIO.
EN
FAMILIA, BUSCAMOS ROPA Y ELEMENTOS QUE NOS HAGAN SENTIR ¡BIEN ARGENTINOS! NOS
TOMAMOS UNA FOTOGRAFÍA Y LES PEDIMOS A ALGUN ADULTO QUE LO COMPARTA EN EL GRUPO
DE WHATAPP DE NUESTRAS FAMILIAS.