martes, 7 de abril de 2020


Seño  Patricia  1°  A   y C      
                
CUENTO   “ SOBRE NOMBRES ”  Silvia Schujer   para  compartir   en  familia.

Las cosas andaban muy mal.
Porque Ana decía que su nombre era muy corto. Y, para colmo, capicúa.
Y Ángel vivía furioso pensando que con ese apelativo sólo podía ser bueno, lo que para toda una vida era mucho.
Y Domingo estaba harto de que en todas partes, su nombre apareciera escrito en rojo.
Y Soledad opinaba que su falta de amigos era culpa de llamarse así.
Y Bárbara, la pobre, era tan tímida que cuando decía “soy Barbará”, ni su mamá le creía.
Y Maximiliano Federico estaba enamorado de Enriqueta Jorgelina, pero tardaba tanto en hacer un corazón con los nombres que abandonaba en el intento mucho antes de empezar.
Y Rosa ya no soportaba que la llamaran clavel. Tanto peor para Jacinto Floreal, a quien los graciosos llamaban No me olvides. O Jazmín.
Elsa ya se había acostumbrado a ser Elsa-po. Pero Elena no quería que la llamen Elena-no.
Las cosas andaban muy mal. Nadie en el barrio estaba conforme con el nombre que le había tocado en suerte y, quien más quien menos, la mayoría se lo quería cambiar por otro.
El Intendente abrió un gran libro de quejas para que los vecinos explicaran su problema por escrito.
Se supo así del sufrimiento de Tomás, a quien todos preguntaban “¿Qué Tomás?”. Se aclararon las rabietas de Remedios, a quien todos conocían por Dolores. Hubo noticias de las penurias de una tía Angustias. En fin….
Irineo Hermenegildo Pérez, poeta, hombre de luces, pensó en el problema como cuarenta y ocho minutos seguidos hasta que de pronto tuvo una idea.
Reunió cientos de vecinos disconformes en la plaza y les propuso entrevistarse públicamente con cada uno.

-A ver, Ana- empezó diciéndole a la chica-. ¿Qué nombre querrías tener?

-Zulema – le dijo ella.

-¿Zulema? ¿Cara de flan con crema?

-Bueno... Mejor sería María.

-¿María? ¿La de la barriga fría?

-¡Espere!... Prefiero llamarme Romina.

-¡Romina ¡¡¡Cachetes de mandarina!!!

-¡Basta!- dijo la nena y volvió a mezclarse con los demás.

Porque la gente que se había reunido en la plaza, primero empezó a reírse con disimulo, pero al rato las carcajadas se escuchaban hasta el Obelisco.

Eso sí. Con lo que habían presenciado, decidieron quedarse con el nombre que tenían. Nunca les pareció más hermoso.



FIN ✿◕‿◕✿

ACTIVIDADES:

1- Compartimos   en  familia este  cuento, algún  integrante  de   la  familia  lo  lee.
2-Conversamos  sobre   lo  que  pasa  en  este  pueblo.  
3-Con   ayuda  escribo  los nombres  de  los  personajes.
4-Elegí  5  nombres  del  cuento,  y  a  partir  de  ellos, escribí 5  nombres más  de cada uno. Por ej:Ana:  Alfredo, Ambar, Alicia , Ángel,Anacleto.( comienza  con  la misma letra del  nombre
    elegido).
5-Hacé  2  listas  con  los nombres  del cuento. Nombres  cortos ej:( Ana ) y  nombres   largo ej:
  (Maximiliano).
6-Escribo  los  nombres  de mi  familia.
7-¿Te  gustaría  tener  otro  nombre?  Escribilo.
8-Dibujate   y  escribí  tu  nombre .
9-¿Tenés  una  mascota?.Dibujala  y  escribí  su  nombre.
10-Escribí  el  nombre  de  tu seño,  y  dibujala.

SITUACIONES  PROBLEMÁTICAS:

1-Ana   Tenía  7 caramelos  y Domingo 2. ¿Cuántos  caramelos  tienen  entre  los  dos?
  Dibuja   a  Ana  y  sus  caramelos. Dibuja  a  Domingo  y sus  caramelos.Escribí  el  total  de
  caramelos  en la  Respuesta:  Entre  los  dos  tienen..........caramelos.
2-Maximiliano  Federico compró 3 rosas  para  regalarle   a  Enriqueta Jorgelina. Le pareció que
   eran  pocas  y  compró  6  más.¿Cuántas  rosas  le  regalo  en  total?
  Dibuja  a Enriqueta  Jorgelina  con las flores  que le  regalo Maximiliano Federico.
  Completa  la  Respuesta: Le  regalo........rosas.
3-El  intendente  en   el  libro  de  quejas  completo  primero 4  hojas.Luego  llegaron  más  chicos y
   completo 5  hojas más.  ¿Cuántas  hojas  del  libro  de  quejas   uso  en  total ?
   Dibuja  las  hojas  que  se usaron.Completa  la  Respuesta.:Se  usaron...........hojas del libro.
           
Ciencias  Naturales  y  Sociales.
Cuento “ El  rey  desaparecido”  de  Pedro  Pablo Sacristán.
Lo  leemos  en  familia.
Había una vez un niño que era hijo de los cuidadores de un impresionante castillo antiguo, lleno de cuadros antiguos y armaduras. Un día, el niño observó que de uno de los cuadros principales, uno en el que aparecía uno de los antiguos reyes, sosteniendo el cetro junto a su hijo el príncipe y algunos de sus cortesanos, había desaparecido el rey.
El niño no le dio mucha importancia, y pensó que se había equivocado, pero un rato después pasó de nuevo por allí y observó que el cetro, abandonado por el rey, se había inclinado. Se quedó pensativo e intrigado, y más aún cuando al poco vio que la inclinación del cetro aumentaba, y que a ese ritmo, en unas pocas horas acabaría por golpear en la cabeza al príncipe.
El niño comenzó entonces a buscar al rey del cuadro por todas partes, hasta que finalmente lo encontró en los aseos del castillo, dándose tranquilamente un estupendo baño de espuma en la más grande de las bañeras. El niño quedó sin palabras, y al ver su asombro, el rey le explicó que llevaba años y años colgado en las paredes de aquel castillo, y que aún no le habían limpiado el polvo ni una sola vez, y que estaba ya tan sucio que no podía aguantar ni un rato más sin darse un baño.
Cuando se recuperó de la sorpresa, el niño le explicó respetuosamente lo que estaba a punto de pasar con el cetro y el príncipe, y el rey se apresuró a volver a su sitio, dándole las gracias por el aviso y rogándole que les pidiera a sus padres que limpiaran de vez en cuando los cuadros.
Pero no hizo falta, porque desde aquel día, es el propio niño quien cuida y limpia cada uno de los cuadros y esculturas del castillo, para estar seguro de que ninguno más tiene que escaparse a darse un baño.
A  través  del  cuento  tenemos  que  concientizarnos:

LAVARSE  LAS  MANOS  FRECUENTE   CON  AGUA  Y  JABÓN.
LIMPIAR  REGULARMENTE  DETERMINADAS  SUPERFICIES  COMO  LAS  MESAS  O  EN  LA  COCINA.
Conversar  hábitos   de  higiene con  sus  hijos.
1-El  cuidado  bucal. Lavarse  los  dientes.
2-Lavar  las diferentes  partes  del  cuerpo. Bañarse  solo.
3-Sonarse  correctamente  la  nariz. Pañuelos  de  papel  limpios  y evitando que  se  toquen  la  nariz.
4-Cepillado  del  pelo. Se  elimina  la  suciedad  y  mantener libre  de liendres   y  piojos.