° A Seño Alejandra
Escribir todas las actividades en la carpeta según el área que corresponda.
Crecer en poesías
Para aprender y tener en cuenta👀
La poesía es un texto escrito que cumple con una estructura muy particular: Las oraciones se dividen en varios renglones llamados versos. Los versos se agrupan en estrofas. También en la poesía, los versos tienen rima , lo que le da musicalidad. Cuando no hay rima entre los versos se les conoce como versos libres.
Otra característica de las poesías es su escritura, ya que por lo general se escriben en el centro de la hoja.
Luego de la lectura, marco la opción o las opciones correctas con una x.
- ¿Que cosa es un verso?
2. ¿Cómo tienen que ser los versos?
que sea sentido que suene al oído que guste a la vista
3. ¿Cuáles son los consejos que nos ofrece la poesía?
una buena lectura que nazca de ti ideas bellas y generosas
4.¿Cómo se hace un verso?
lo escribo a mano me lo dicta el cariño lo escribo con sentido
Conocimiento en acción: Somos poetas😍
- Con todo lo que ya sabemos, te propongo inventar una poesía y para seguir ayudándote, te ofrezco este Banco de datos para tu poesía, podés elegir lo que quieras. Buena suerte y ya estoy ansiosa por leer tu poesía.💔
Banco de datos
Cuerpo grueso, delgado, gordo, encorvado, corpulento, esbelto, atlético, gigante, imponente, .
Cara redonda, ovalada, alargada, pálida, lisa, arrugada, sonrosada, aniñada, cachetona, expresiva.
Ojos achinados, almendrados, saltones, brillantes, opacos, de mirada penetrante, de mirada franca.
Labios finos, carnosos, delgados, pulposos, rectos, angulosos, exuberantes.
Nariz respingada, filosa, ñata, aguileña, recta, prominente, ancha, roma, enorme, chiquita
Cabello cano, rubio, castaño, sedoso, crespo, lacio, ensortijado, enrulado, negro, hirsuto, finito, .
Modo de ser de buen carácter, simpático, agradable, afable, conversador, de buenos modales, trabajador, indiferente, amistoso, temeroso, cobarde, generoso, valiente, amargo, goloso, tímido, decidido, voluntarioso, solidario, cómico, enérgico, soberbio, engreído, reflexivo, taciturno, curioso, comprensivo, intrépido, responsable, gracioso, observador, atento, resuelto, sentimental, romántico, talentoso, imaginativo, comunicativo, reservado, hostil, distraído, cabeza dura, travieso, perezoso,
Estados de ánimo contento, nostálgico, apenado, triste, alarmado, deseoso, sorprendido, rabioso, furioso, iracundo, apaciguado, sereno, tranquilo, desorientado, desconcertado, abatido, resignado, ensimismado, concentrado, dubitativo, feliz, asustado.
'Área de Matemáticas
Cartas y sobres para jugar
Área de Ciencias Sociales
Una historia para aprender
- Leo o me leen la siguiente historia.
Victor, el padre de Maxi, es cartógrafo. Cuando Maxi estaba en cuarto grado su papá fue a la escuela para contarles a todos los niños cuál era su trabajo: hacer mapas. Pero recién hace unos días Maxi reparó en el trabajo qué hacía su papá. Ese día, Maxi estaba trabajando cuando su hijo comentó:
-Papá, ¡qué bueno que está este mapa! ¡Me gustan los colores que usaste!
Maxi se quedó observando el mapa y de pronto exclamó:
-Pero... ¿por qué este es más grande que el de América que está sobre tu escritorio?
-¿A qué te referís, Maxi? -preguntó Víctor, bastante sorprendido.
Maxi tomó los dos mapas, el de Argentina, que tanto le había gustado, y el de América, los colocó uno junto al otro sobre el escritorio y dijo:
-Yo sé que la Argentina es uno de los países de América, así que me imagino que el mapa del país tiene que ser más chico que el del continente. ¿Por qué hiciste los dos mapas del mismo tamaño? ¿Eso no está mal?
-¡Ah! ¿Vos te referís a que utilicé el mismo tamaño de papel para hacerlos? -preguntó Víctor.
-Sí. A mí me parece que si América es más grande que la Argentina tendrías que haber hecho ese mapa más grande.
-Bueno, Maxi, la cosa no es tan sencilla. Un mapa de la Argentina o de América o de cualquier otro lugar del mundo puede hacerse de distintos tamaños.
-¡Qué difícil, pa! -respondió Maxi mientras seguía mirando atentamente los mapas-
Entonces, ¿la Argentina puede hacerse grande como la hoja de mi libro o chiquito como un papel glacé? -preguntó Maxi.
2. ¿Te gustó la historia?
3. ¿Cuál es el trabajo de Víctor y quién es en la historia ( el papá o el hijo)?
4. ¿Cuál es la duda de Maxi? ¿que es lo que le cuestiona a su papá?
5. Estos son los mapas que observó Maxi en el escritorio de su papá. ¿Podrías completar sus nombres y sus océanos? Podés calcarlos en una hoja de carpeta o comprarlos en la librería.
Área de Ciencias Naturales
Adivina, adivinador
Te propongo hacer un juego para realizarlo con la familia. Podés hacer las tarjetas con las hojas de la carpeta.
Materiales.
Tarjetas
Participante alrededor de una mesa.
Anotador para el puntaje.
Instrucciones.
1 Colocar las tarjetas en el centro de la mesa.
2 Organizar quién empieza la ronda y eligir la primer tarjeta. Solo puede ver la tarjeta el participante que tomó la misma y el resto de los participantes deben adivinar qué animal te tocó.
3 Anotar diez puntos para cada participante que adivina el animal de la tarjeta.
Espero que lo puedan hacer y a disfurtar el juego en familia.